-
Leucipo sostiene que los objetos son como focos emisores de "imágenes" que, con todos los detalles de colorido y tamaño, llegaban al alma del ser humano a través de los ojos.
-
Euclides sostuvo que los ojos enviaban rayos de luz rectilíneos invisibles hasta los objetos que permitían percibir la sensación de color y dimensiones de los objetos sobre los que se proyectaban
-
Se publicaron las Leyes de la Reflexión por Euclides.
-
El árabe iraquí Al-Hacen propuso la teoría que la luz es como algo parecido a un proyectil que procede del foco luminoso y al reflejarse en los objetos provoca la visión por nuestros ojos.
-
En el S. XVII se postularon dos grandes teorías, la Teoría corpuscular y la Teoría ondulatoria
-
Se postula la Ley de Snell la cual dice que la multiplicación del índice de refracción por el seno del ángulo de incidencia respecto a la normal es constante para cualquier rayo de luz incidiendo sobre la superficie separatista de dos medios.
-
Newton establece la Ley Corpuscular que la luz está compuesta de pequeñas partículas discretas llamadas "corpúsculos" que viajan en línea recta con una velocidad finita y poseen ímpetu.
-
Christian Huygens postula la Teoría Ondulatoria, el cual establece que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, que corresponden al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter.
-
Jean Bernard Léon Foucault y otros científicos probaron definitivamente que hay fenómenos ópticos que sólo pueden explicarse con la teoría ondulatoria
-
Maxwell fue quien impulsa un gran avance en el conocimiento de la naturaleza de la luz, al demostrar teóricamente que los circuitos eléctricos oscilantes debían radiar ondas electromagnéticas cuya velocidad era la de la luz.
-
Hertz lograría reproducir ondas electromagnéticas y demostrar que obedecían a los mismos fenómenos que las ondas luminosas: reflexión, refracción, interferencias, difracción, polarización
-
El efecto Compton confirmó las suposiciones postuladas años atras de Albert Einstein o Max Planck de que la luz se comporta como si estuviera formada por unos corpúsculos o partículas a los que actualmente llamamos fotones.