-
Fue autor de un tratado sobre la óptica, en el que realiza un estudio matemático de la luz, elaborando postulados importantes, relativos a la naturaleza de la luz y afirmando que la luz viaja en línea recta. -
Consideraban que la luz era algo que emanaba del ojo. proponía que nuestros ojos emitían pequeñas partículas(“tentáculos” o “filamentos”) que al llegar a los objetos los hacían visibles. -
Formaba parte de la escuela Atomista, consideraba que los objetos eran fuentes que emanaban imágenes que eran captadas por los ojos, éstos hacían llegar la imagen al alma quien la interpretaba. -
Consideraba a la luz como un flujo de partículas que partían de los focos de luz. -
Consideraban a la luz como un fluido que emanaba de los ojos del observador, que actuaba al modo de unos tentáculos, asemejando el sentido de la vista al sentido del tacto. -
Propone que la luz es un proyectil proveniente del sol, choca en los objetos y rebota llegando así a nuestros ojos. -
Elabora una teoría sobre el arcoíris y en sus estudios de la refracción hace una conjetura importante sobre la velocidad de la luz. La velocidad de la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que atraviesa. -
Fue el primero en intentar medir la velocidad de la luz. Sabía que un rayo de luz se propaga en línea recta y para medir su velocidad de propagación colocó a una persona a una gran distancia con una linterna y un obturador. -
Propuso en 1678 que la luz era un fenómeno ondulatorio que se propagaba en un medio material denominado éter. En 1704 publico su teoría corpuscular afirmando que la luz estaba formada por pequeñas partículas que se desplazaban en línea recta. -
Huygens suponía que la luz era un fenómeno ondulatorio, una propuesta radicalmente opuesta a la de Newton, dando origen así a una discusión que se prolongó por cerca de doscientos años. -
Adoptaba el planteamiento de que la luz se comportaba en ondas similares a las del sonido, por lo que necesitaba un medio material para propagarse. -
Demostró en 1666, que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma. Fenómeno de la luz. -
Realiza la primera medición de la velocidad de la luz, basándose en el estudio de los eclipses en Júpiter. Plantea que la luz viaja a 225.000 km/s, una cifra que, pese a ser errónea, es aceptable considerando la poca precisión con la que se podía medir en aquella época la distancia de los planetas. -
Descubre la interferencia de la luz y concluye que la luz es una onda transversal -
Descubre que los efectos de los campos magnético y eléctrico asociados a la materia interactúan con la luz, establece que el plano de polarización de la luz cambia proporcionalmente a la intensidad del campo magnético en la dirección de propagación de la onda de luz. -
La luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio. -
Consiguió producir ondas electromagnéticas en el laboratorio, midiendo su longitud de onda y velocidad. Demostró que dichas ondas se comportaban como la radiación luminosa, con los mismos fenómenos de reflexión y refracción. A partir de sus experimentos demostró que la luz era una radiación electromagnética. -
La luz no se expande siempre como una onda continua como suponía la física de entonces, sino que se comporta a veces como un conjunto de partículas, de “cuantos” de luz. -
Explicaba que la luz estaba compuesta por pequeños paquetes de energía (como puntitos de energía ) o quantos de luz, sin masa, llamados fotones. -
Creó la primera luz láser utilizando un dispositivo de cristal de Ruby sintético. Maiman no fue el primero en desarrollar teoría sobre láseres pero fue el primero en crear un dispositivo láser funcional