Url

Naturaleza de la luz

By DiegoDx
  • HOMERO 850 aC
    100

    HOMERO 850 aC

    Homero recoge creencias populares en la Iliada y la Odisea, los ojos de los seres vivos producen rayos de fuego sutil.
  • EMPEDOCLES 850aC.
    120

    EMPEDOCLES 850aC.

    consideraba que había una interacción entre los rayos que salían de los ojos y los rayos procedentes de fuentes luminosas como el sol.
  • DEMOCRITO Y PLATON 850 - 900 aC
    140

    DEMOCRITO Y PLATON 850 - 900 aC

    Exlicaban la visión y naturaleza de la luz como partículas de los objetos que llegaban hasta los ojos
  • ARISTOTELES 950 aC
    160

    ARISTOTELES 950 aC

    Aristóteles había pensado que la visión no se debía a la penetración de la luz en el interior del ojo, sino a la emisión por parte de éste, como si fuera un proyector, de partículas que se esparcían por el medio ambiente.
  • Alhazen  965 - 1040
    200

    Alhazen 965 - 1040

    Alhazen consideraba la luz como flujos de pequeñas partículas que se reflejaban sobre los objetos y viajaban en línea recta hasta el ojo. Además postula que la luz viaja a una gran velocidad
  • AL-FARISI 1260-1320
    210

    AL-FARISI 1260-1320

    Su trabajo sobre la óptica fue incitado por una pregunta sobre la refracción de la luz. Al-Shirazi le aconsejó que revisara el trabajo de óptica de Al-Hazen
  • DESCARTES : LA OPTICA MATEMATICA MODERNA
    220

    DESCARTES : LA OPTICA MATEMATICA MODERNA

    Fue el primer defensor importante de la teoría corpuscular, definiéndola como compuesta por corpúsculos que viajaban a velocidad infinita. Como hemos visto, en el caso de la reflexión el ángulo de incidencia es igual al de reflexión
  • PIERRE DE FERMAT 1650
    230

    PIERRE DE FERMAT 1650

    Fermat decía el camino entre dos puntos dados que recorre un rayo de luz es tal que para ese camino el tiempo que tarda la luz en recorrerlo es mínimo
  • FRANCESCO MARIA GRIMALDI 1663
    250

    FRANCESCO MARIA GRIMALDI 1663

    Determino que la transición hacia la sombra es progresiva y no brutal y da a conocer la propagación por difracción
  • CHRISTIAN HUYGENS 1695
    270

    CHRISTIAN HUYGENS 1695

    Huygens explica las leyes de reflexión y refracción de la luz y elimina la idea de la propagación instanea
    descubrio la polarizacion.
  • ISSAC NEWTON 1722
    300

    ISSAC NEWTON 1722

    Isaac Newton, después de muchos estudios, publica su teoría del color y en ella postula su teoría corpuscular de la luz proporcionando evidencias experimentales de que la luz está formada por corpúsculos que viajan en línea recta.
  • THOMAS YOUNG ( 1773-1829)
    Jan 1, 1010

    THOMAS YOUNG ( 1773-1829)

    Es célebre por su experimento de la doble rendija que mostraba la naturaleza ondulatoria de la luz.
    los resultados de las investigaciones que llevó a cabo en tal campo se hallan expuestos en sus Memorias sobre la luz y sobre el calor (1800-02), donde aparecen formuladas por vez primera las teorías de la interferencia de la luz y de su naturaleza ondulatoria.
  • JAMES CLERK MAXWELL (1831-1879)
    Jan 1, 1200

    JAMES CLERK MAXWELL (1831-1879)

    Conocido por haber desarrollado la teoria electrmagnetica clasica. Dice que la luz, son manifestaciones del mismo fenómeno: el campo electromagnético.
  • MAX PLANCK (1858-1879)
    Jan 1, 1300

    MAX PLANCK (1858-1879)

    Descubrio la ley de la radiacion electromagnetica emitida por un cuerpo a una temperatura dada. Esta ley se convirtio en una de las bases de la mecanica cuantica.
  • ALBERT EINSTEIN (1879-1955)
    Jan 1, 1360

    ALBERT EINSTEIN (1879-1955)

    Publicó dos trabajos en 1902 y 1903, sobre los fundamentos estadísticos de la termodinámica, corroborando experimentalmente que la temperatura de un cuerpo se debe a la agitación de sus moléculas.
    proponía la idea de "quanto" de luz (ahora llamados fotones) y mostraba cómo se podía utilizar este concepto para explicar el efecto fotoeléctrico.La teoría de los cuantos de luz fue un fuerte indicio de la dualidad onda-corpúsculo y de que los sistemas físicos pueden mostrar tanto propiedades ondulato
  • LOUIS VICTOR DE BROGLIE (1892-1987)
    Jan 1, 1580

    LOUIS VICTOR DE BROGLIE (1892-1987)

    Fue galardonado en 1929 con el Premio Nobel de Física, por su descubrimiento de la naturaleza ondulatoria del electrón, conocida como hipótesis de De Broglie.
    Presentaba por primera vez la dualidad onda corpúsculo característica de la mecánica cuántica. Su trabajo se basaba en los trabajos de Einstein y Planck.
  • ARNOLD SOMMERFELD ( 1868-1951)

    ARNOLD SOMMERFELD ( 1868-1951)

    trabajo sobre la teoría matemática de la difracción, su trabajo En este tema contiene una teoría importante de ecuaciones diferenciales. Otros trabajos importantes versaron sobre el estudio de la propagación de las ondas electromagnéticas en cables y sobre el estudio del campo producido por un electrón en movimiento.
  • Euclides  siglo XVIII 325-265 aC.

    Euclides siglo XVIII 325-265 aC.

    Euclides, en su tratado Óptica, realiza un estudio matemático de la luz, elaborando postulados importantes, relativos a la naturaleza de la luz y afirmando que la luz viaja en línea recta.
  • PTOLOMEO siglo XVII 325 aC.

    PTOLOMEO siglo XVII 325 aC.

    Claudio Ptolomeo que realizó un estudio de las propiedades de la luz que está recogido en su tratado Óptica. La igualdad de los ángulos en los rayos de incidencia y reflexión, así como la distorsión de la refracción, pasa mucho tiempo sin que se avance en su conocimiento
  • ROBERT HOOKE 1703

    ROBERT HOOKE 1703

    Desarrolla la primera teoría ondulatoria de la naturaleza de la luz basándose en ideas previas de René Descartes.
  • JOSEPH VON FRAUNHOFER (1787 - 1826)

    JOSEPH VON FRAUNHOFER (1787 - 1826)

    Alcanzó logros como el descubrimiento de las "líneas de Fraunhofer" en el espectro óptico de la luz del sol.
    También inventó la retícula de difracción transformando así la espectroscopia de arte a ciencia, demostrando el modo exacto de medir la longitud de onda de la luz. Fue el primero en darse cuenta de que los espectros de Sirio y de otras estrellas brillantes eran distintos entre sí y del Sol, iniciando de ese modo la espectroscopia estelar.
  • AUGUSTIN FRESNEL (1788-1827)

    AUGUSTIN FRESNEL (1788-1827)

    Contribuyó significativamente a la teoría de óptica ondulatoria. Fresnel estudió el comportamiento de la luz tanto teórica como experimentalmente.
    Estudió las leyes de la interferencia de los rayos polarizados. Obtuvo luz con polarización circular mediante cristales romboidales, conocidos como “rombos de Fresnel”, que tenían ángulos obtusos de 126° y agudos de 54°.