Narcotráfico en Colombia

  • Period: to

    Fin del Cartel de Medellin

    El Cartel de Medellín fue una organización criminal colombiana que se dedicaba al tráfico de cocaína, terrorismo, entre otras actividades, siendo uno de los principales actores del conflicto armado colombiano en las décadas de 1980 y 1990.
  • Inicio del Narcotráfico

    Inicio del Narcotráfico
    En Colombia, la guerra contra el narcotráfico empieza el 30 de abril de 1984, fecha del asesinato del Ministro de Justicia: Rodrigo Lara Bonilla; ordenado por el líder del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, entonces suplente en la Cámara de Representantes, y de quién Lara ya venía denunciando sus actividades ilegales a raíz del descubrimiento del complejo cocalero de Tranquilando el mes anterior, por parte de la policía colombiana
  • Toma del palacio de Justicia

    Toma del palacio de Justicia
    La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia
  • Creacion de los Extraditables

    Creacion de los Extraditables
    Los Extraditables fue una organización criminal creada por los capos de la droga colombianos considerada un apéndice del Cartel de Medellín. El 6 de noviembre de 1986, los servicios de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijin) señalaron a Pablo Emilio Escobar Gaviria como su máximo jefe de combate.
  • Muerte del Juez Gustavo Zuluaga

    Muerte del Juez Gustavo Zuluaga
    El 30 de octubre de 1986, el magistrado Gustavo Zuluaga Serna fue asesinado por tres sicarios que le propinaron 7 disparos, cuando iba en un vehículo, con su esposa Carmelita Valencia de Zuluaga, por la avenida Bolivariana, al occidente de Medellín. Su esposa, con ocho meses de embarazo, recibió tres tiros y fue trasladada a la Clínica Conquistadores, en donde se recuperó.
  • Muerte Del Coronel Antinarcóticos Jaime Ramírez Gómez

    Muerte Del Coronel Antinarcóticos  Jaime Ramírez Gómez
    Jaime Ramírez Gómez (6 de marzo de 1939 - 17 de noviembre de 1986) fue un oficial de la Policía Nacional de Colombia quien desde la década de 1970 lideró una lucha en contra del narcotráfico en su país, por lo cual llegó a ser director de la Unidad Antinarcóticos y trabajó en equipo con el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla para combatir al Cartel de Medellín.
  • Muerte del Director del Espectador Guillermo Cano

    Muerte del Director del Espectador Guillermo Cano
    Guillermo Cano Isaza (Bogotá, 12 de agosto de 19251​ — † ibidem, 17 de diciembre de 1986) fue un periodista colombiano que perteneció a la tercera generación de periodistas de la familia de Fidel Cano Gutiérrez, fundador de El Espectador. Denunció los crímenes cometidos por el Cartel de Medellín y su líder, Pablo Escobar. Fue asesinado por sicarios del narcotráfico.
  • Muerte del Candidato Luis Carlos Galan

    Luis Carlos Galán 2​ (Bucaramanga, 29 de septiembre de 1943 - Soacha, 18 de agosto de 1989) fue un abogado, economista, periodista y político colombiano, candidato a la presidencia de Colombia en 1982 por el Nuevo Liberalismo (movimiento político fundado por él, disuelto cuando regresó al Partido Liberal) y en 1989 por el Partido Liberal Colombiano. Fue asesinado durante la campaña de 1989.
  • Atentado contra el Edificio del DAS

    Atentado contra el Edificio del DAS
    El atentado al edificio del DAS fue un ataque narcoterrorista ocurrido el miércoles 6 de diciembre de 1989 en Bogotá, Colombia, perpetrado por el cartel de Medellín con el presunto objetivo de asesinar al entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Miguel Alfredo Maza Márquez quien se había convertido en uno de los principales autoridades involucradas en combatir al capo del narcotráfico en Colombia Pablo Escobar y la agrupación de Los Extraditables.
  • Muerte de Pablo Escobar

    Muerte de Pablo Escobar
    El día 2 de diciembre de 1993, un día después de haber cumplido 44 años, Escobar fue arrinconado por las fuerzas armadas y por las amenazas que pesaban sobre su familia. Trató de negociar su rendición, condicionándola a la salida del país de su mujer y sus hijos, pero esta vez su propuesta no halló eco entre el poder Ejecutivo.
  • Fin del Cartel de Cali