-
esta rodeada por unos anillos de pequeños tentáculos morados dispuestos en forma de círculo. Los lóbulos marginales son alargados y subrectangulares. Cada brazo se bifurca de la boca hasta cerca de su base. Además de algunos apéndices más grandes que hay muchos cortos, en forma de maza que llevan los extremos en forma de discos
-
es cuando las medusas liberan los gametos (óvulos y espermatozoides) en el agua, donde se da la fecundación, o bien los espermatozoides fecundan los óvulos en el interior del cuerpo de la medusa hembra.
-
Uno de los primeros procesos que se realiza es la fecundación de los óvulos por medio de los espermatozoides. Este es una etapa generalizada, aunque existen especies que pueden llegar a producir los dos gametos al mismo tiempo.
-
las larvas plánulas es el siguiente paso para la formación de una nueva generación de medusas. Estas salen de la unión del óvulo y el espermatozoide. Cuando se han formado, se quedan flotando por el agua, siendo parte de lo que comúnmente conocemos como plancton
-
son una clase del filo Cnidaria con la fase de pólipo muy reducida. De hecho, son los cnidarios a los que más frecuentemente se alude como medusa, ya que es esta fase la que predomina y acostumbra a ser más grande que las hidromedusas con un diámetro entre 2 y 40 cm.
-
son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca y en el extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos. Aparecieron hace unos 500 millones de años en el Cámbrico
-
se originan por metamorfosis de la larva plánula. Sufren un tipo especial de reproducción asexual llamado estrobilación, que consiste en una fisión transversal mediante el cual se van liberando pequeñas medusas llamadas éfiras; en esta etapa los escifopólipos se denominan estróbilos.
-
Las éfiras son las medusas jóvenes de los escifozoos, una clase del filo de los cnidarios. Tienen forma circular con ocho lóbulos.
Los pólipos de los escifozoos, llamados escifistomas, son pequeños e inconspicuos, y sufren un tipo especial de reproducción asexual llamado estrobilación, que consiste en una fisión transversal mediante el cual se van liberando pequeñas medusas llamadas éfiras; en esta etapa los escifopólipos se denominan estróbilos -
son los animales celentéreos disponen de simetría radiada y un cuerpo con una cavidad gastrovascular única que tiene un mismo orificio a modo de ano y boca. Los cnidarios, en tanto, son celentéreos con células urticantes que suele ser marinos y planctónicos
-
Cuando los pólipos son lo suficientemente grandes empiezan a soltarse las medusas poliploide, es decir unas pequeñas medusas que pueden flotar en el mar y que ya se van a alimentar por ellas mismas. De todas las medusas que se generan, solo el 1% llegará a convertirse en una medusa adulta con probabilidad de reproducirse