-
“Mujeres, despertad. Reconoced vuestros derechos. ¿Cuándo dejaréis de estar ciegas? ¿Qué ventajas habéis obtenido de la Revolución?”.
Fue la autora de la Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana: El 14 de septiembre de 1791, solo un mes después de hacerse pública la Declaración de Derechos original, Olympe publicaría un manifiesto de diecisiete artículos en el que proclamaba que la mujer “nace libre y permanece igual al hombre en derechos”. -
Autora, entre otros muchos ensayos, novelas y tratados de gran talla literaria e intelectual, de Vindicación de los derechos de la mujer (1792), una de las obras pioneras de lo que, más de medio siglo después, se conformaría como el pensamiento feminista.
-
Militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania hasta 1917, momento en el que ingresó a la Liga Espartaquista.Fue miembra del Reichstag por KPD durante la República de Weimar desde 1920 a 1933.
"La mujer esclava del capitalismo debe dirigir sus esfuerzos en combatir el sistema capitalista y todas las opresiones que éste representa". -
Implicada en la causa republicana, lucha por los derechos de las mujeres y los niños, la oposición a la pena de muerte, el divorcio y el sufragio universal. Esta lucha se ve materializada en 1920 con la creación de la Cruzada de las Mujeres Españolas. Llega a presidir la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas.
Fue la primera corresponsal de guerra en España.Firma sus escritos bajo el seudónimo de Columbine -
Considera que el "feminismo de la diferencia" con su exaltada labor de los valores femeninos ha cumplido la importante misión de contribuir al orgullo que todo grupo oprimido necesita en su lucha pero encierra el grave peligro de exaltar aquello que es producto de la dominación.
"Las mujeres tenemos todavía mucho que pensar y dar que pensar para salir del lugar de lo no-pensado. Del lugar del no-reconocimiento, de la no-reciprocidad, por tanto, de la violencia..." -
Es autora de numerosos artículos y libros sobre estudios de género, feminismo, desarrollo humano y democracia, poder y autonomía de las mujeres. Ha acuñado el término feminicidio para describir los asesinatos sistemáticos de mujeres ocurridos en Ciudad Juárez, México.
Mujer siempre de izquierdas, afiliada desde muy joven al partido comunista comienza a poner nombre a su feminismo en 1974, puesto que su aprendizaje feminista viene de la niñez.