-
Period: 4000 BCE to 476
Edad Antigua
Desde de invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. -
95 BCE
Clodia
Lesbia por los escritos de Catulo, fue una patricia romana con acceso a estudio de Griego y filosofía con buena mano para la poesía. Tras su casamiento, Clodia tuvo varias aventuras con hombres lo que le llevo una connotación de que le gustara la vida alegre. Como viuda tuvo mucho más relaciones que derivaron, (Celio), a diversos juicios y condenas. Lesbia representa la libertad sexual y de libre elección que deberían tener las mujeres sin juicios morales del resto del pueblo. -
Period: 69 BCE to 30 BCE
Cleopatra
Fue la última faraona de la hegemonía de Egipto (dinastía ptolemaica), antes de que se convirtiese como provincia del Imperio Romano, así acabando el periodo helenístico. También fue diplomática, comandante naval, lingüista y escritora de tratados médicos. La hija de Ptolomeo Auletes jugó un papel muy importante en la vida política y cultural de Egipto. Mi elección por esta faraona es por ser un claro ejemplo de gobernadora fuerte que prefirió dar su vida a que se la quitaran otros. -
Period: 59 BCE to 29
Livia Drusila
Fue la esposa del emperador Augusto en el antiguo Imperio Romano y dio a luz a muchos hijos, siendo el más importante Tiberio Claudio Nerón. Deificada como Diva Augusta, fue considerada como la deidad del modelo romano de matrona y familia. -
51 BCE
Coronación de Cleopatra
En el momento de su coronación estableció una relación con Julio Cesar teniendo a Cesarión. Más tarde en con la muerte del emperador, ella se caso con Marco Antonio dando a luz a más hijos, la relación entre Marco Antonio y Octaviano empeoró y perdieron la guerra. Se dice finalmente que Cleopatra se suicido por la picadura de una serpiente antes de ser matada por Octavio. Un claro ejemplo de mujer empoderada y valiente que lideró a un Egipto apunto del declive tras la crecida de Roma. -
31 BCE
Livia Drusila
Participo con frecuencia en la vida política considerándola la mano derecha del emperador Augusto, este le dio permiso para encargarse de sus administraciones y le hizo una estatua pública. Finalmente llego a conseguir atreves de manipulaciones y posibles asesinatos que su hijo, Tiberio, proclamase el nombre de emperador. Livia pasó a ser parte de la historia por su gran sed de ambición puesta en una vida política que para aquella época el sexo era una barrera, pero igualmente ella la rompió. -
54
Aurelia
Aurelia fue una dama romana, no se sabe cuando nació. Fue admirada en la Antigüedad por la esmerada educación que impartió a su hijo Julio César. Aurelia fue muy admirada en la Antigüedad por su inteligencia, virtud y el papel de madre. Se ocupó de la educación de su hijo. Parece haber tenido un carácter fuerte y haber afrontado situaciones difíciles con calma. -
193
Julia Domna
Como emperatriz, Julia fue célebre por su influencia política, social y filosófica. Después de que el mayor de sus hijos, Caracalla, comenzara a gobernar con su padre, fue co-emperatriz brevemente con la esposa de este, Tras la muerte de Severo en 211, Domna se convirtió en la primera emperatriz viuda, que quizá le otorgaban más poderes de los que nunca antes había gozado otra emperatriz madre romana. -
Period: 193 to 211
Julia Domna
Julia Domna fue una emperatriz romana que nació en Emesa, en el seno de una familia árabe siria de sacerdotes. Julia se acabó suicidando tras saber del asesinato de su hermano Caracalla en el periodo de su campaña contra Partia. Julia Domna fue junto a Livia otra mujer que acaparó en sus manos el poder del Imperio Romano, posiblemente siendo esta incluso más poderosa que Livia, de nuevo podemos ver como una mujer vuelve a romper la barrera para hacer presencia en la vida política. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de Ámerica -
984
Lubna de Córdoba
Lubna de Córdaba fue una esclava e intelectual andalusí de la segunda mitad del siglo X, durante el Califato de Córdoba, famosa a causa de sus conocimientos en gramática, y por la calidad de su poesía. Era la secretaria del califa de Córdoba, Alhakén II, gran defensor de la cultura. Se desconoce el año de su nacimiento pero sin duda es Lubna consiguió lo imposible, naciendo como esclava se convirtió en la organizadora de una biblioteca y profesora de matemáticas además viajo por el mundo. -
Period: 1050 to 1097
Trota de Salerno
Trota de Salerno, fue una médica italiana que intervino en la creación de varios tratados médicos de gran influencia. Se convirtió en la primera mujer en escribir y tratar sobre temas de ginecología y obstetricia. Su obra Las Dolencias de las Mujeres expuso temas como intentar eliminar la creencia de que todos los males de la mujer le venían de la menstruación o que los problemas de infertilidad no sólo podían tener su origen en ellas sino también en los hombres. -
Period: 1207 to 1282
Matilde de Magdeburgo
Fue una monja cisterciense del convento de Helfta y mística del siglo XIII. Al principio de su vida perteneció al movimiento de las beguinas. Vliessende lieht miner gotheit, en español La luz que fluye de la divinidad, fue su obra más importante escrita en el 1250. Fue muy criticada por no escribir en latín, siendo esta la lengua culta del momento. Se dice que Dante en su famosa obra, La Divina Comedia le hizo un pequeño homenaje. Matilde representa otra mujer más criticada por escribir. -
May 23, 1230
Captura de Juana de Arco
Capturada por los ingleses, Juana fue acusada por múltiples casos como el de herejía o el de inventarse apariciones de Vírgenes. Finalmente acaba siendo asesinada por los ingleses. Juana de Arco, marcó una etapa bastante importante dentro de la guerra de los cien años, incluso Carlos VII, queriendo recuperarla a toda costa lanzó varios ataques a donde estaba encarcelada, con la única finalidad de recuperar a una chica cristiana que por aquel entonces ellas no eran nadie. -
Period: 1364 to 1430
Christine de PIzan
Fue un escritora, poeta humanística y filósofa con un padre canciller en la república de Venecia. Por temas de políticos, Pizan acabando criandose en el seno del rey Carlos V de Francia. Fue una persona autodidacta y precursora del feminismo quien escribió La ciudad de las damas (1405) y se sitúa en el inicio de las de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época. -
1405
La ciudad de las damas
Pizan defiende a las mujeres citando una amplia gama de figuras femeninas ilustres, que estarán alojadas en la Ciudad de las Damas, una ciudad ilustre. A medida que Pizan construye su ciudad, nombra a mujeres ilustres para defenderse de los argumentos misóginos vertidos por numerosos y sabios autores. Cada mujer nombrada va a ser un ejemplo de esa contraargumentación. -
Period: Jan 6, 1412 to May 30, 1431
Juana del Arco
También apodada como la Doncella de Orleans, fue una mujer que jugó un papel muy importante en la guerra de los cien años entre Inglaterra y Francia, siendo ella de este último bando. Lo que le impulsó a Juana desde chica a liderar la guerra fue sus múltiples revelaciones que tuvo sobre vírgenes cristianas como la de Catalina. Juana del Arco tuvo muchas adversidades por ser mujer, por ello representa en la historia otra que rompió la barrera sobre los estándares de la sociedad de ese entonces.