Heroinas

Mujeres parcial 1: Heroínas visibles e invisibles

  • Javiera Londoño

    Javiera Londoño
    era una hacendada y conocida como fundadora de El Retiro, Antioquia por haber llegado con sus esclavos a la zona, junto a su esposo Ignacio Castañeda en el año de 1734 para explorar las minas de El Guarzo; se considera por algunos sectores históricos en Colombia como una de las precursoras en otorgar la libertad a esclavos
  • Manuela Beltran

    Manuela Beltran
    Manuela Beltrán de Quesada fue una Revolucionaria nacida en el Virreinato de la Nueva Granada, cuya protesta contra un aumento desmedido de impuestos fue un catalizador para el estallido de la Rebelión De Los Comuneros de 1781.​
  • Mercedes Ábrego

    Mercedes Ábrego
    Mercedes Ábrego de Reyes fue una mártir de la Independencia de Colombia. Fue ejecutada sin ser juzgada por los españoles, por haber tejido el uniforme de brigadier a Simón Bolívar.​
  • Simona Duque

    Simona Duque
    Se convirtió en un gran símbolo de la guerra de independencia de Colombia, al entregar cinco de sus seis hijos al entonces Teniente Coronel José María Córdova, quien conmovido por este acto amor a la patria, acepta incorporarlos en las tropas rebeldes.
  • Ejecución de los comuneros

    Ejecución de los comuneros
    Se cumple la sentencia contra los lideres comuneros, pues los españoles ordenan ejecutar y dar muerte a los jefes de esta revolución, el primero en ser ejecutado es José Antonio Galán.
  • Antonia Santos

    Antonia Santos
    María Antonia Santos Plata fue una de las heroínas de la Independencia de Colombia. Considerada una de las mujeres más representativas de la independencia
  • Policarpa Salavarrieta

    Policarpa Salavarrieta
    Policarpa Salavarrieta Ríos, más conocida como la Pola, fue una heroína que espió para las fuerzas independentistas criollas durante la Reconquista española.​Se le considera una heroína de la independencia colombiana.
  • Manuela Sáenz

    Manuela Sáenz
    Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru fue una patriota ecuatoriana, reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la independencia de América del Sur.
  • Como siempre... La corrupción campea

    Como siempre... La corrupción campea
    Se inicia en la Colonia la corrupción incentivada por Francisca Villavona, esposa del Virrey Amar y Borbón, y quien se dedicó a vender a buenos precios los empleos del virreinato.
  • Declaración de la independencia

    Declaración de la independencia
    Los criollos de la época interesados en buscar el pretexto que diera origen al grito de independencia, buscaron la manera de organizar una asonada, para levantar el entusiasmo de la gentes. Ese día y con la excusa de conseguir prestado un florero.
  • Bogota 1810

    Bogota 1810
    En las chicheras de San Victorino y las tenderas de la calle real, lideraron partes de las movilizaciones populares del 20 de julio.
  • La Batalla de Palacé

    La Batalla de Palacé
    Se realiza la Batalla de Palacé, que se constituyó en la primera batalla de la lucha por la independencia de la Nueva Granada, allí mueren los primeros mártires de la causa.
  • Batalla de Iscuandé

    Batalla de Iscuandé
    Se realiza la primera batalla naval, conocida como la batalla de Iscuandé.
  • Primera guerra civil

    Primera guerra civil
    Las envidias y deseo personales desembocaron en una cruenta e inútil guerra que enfrento por vez primera a los patriotas. Es así, como 1814 se enfrentaron las tropas federalistas de Antonio Nariño, al mando de Simón Bolívar, contra las tropas centralistas de Camilo Torres, triunfan los federalistas.
  • Dolores Curvelo de Rochedal

    Dolores Curvelo de Rochedal
    Fue una valiente mujer que ayudo a escapar al teniente coronel Masa, por haber participado en este hecho fue fusilada a los pocos días.
  • Maria Mercedes Aguilar

    Maria Mercedes Aguilar
    Llegó a Santa Fé a fines del siglo XVIII y ganó notoriedad como cantante. Ella y su esposo Francisco Aguilar fueron partidarios de la independencia. Él fue fusilado en 1816 y ella condenada al exilio.
  • Maria Antonia Ruiz

    Maria Antonia Ruiz
    En el Valle de Cauca, una mujer del pueblo que movilizo a los guerrillas de negros y mulatos que resistieron la reconquista y lograron en 1819 la independencia de la región
  • 1819 "Ciudadanas"

    1819 "Ciudadanas"
    Las mujeres usaban con denuedo el termino de "Ciudadanas" para definirse así mismas y para hacer peticiones a las autoridades en su propio nombre y en el de sus familias.
  • Juana Velasco De Gallo

    Juana Velasco De Gallo
    Juana Velasco de Gallo es una de las heroínas boyacenses más reconocidas en el proceso de la independencia.Los aportes de esta trabajadora ilustre ejemplifican la importante labor que hizo la fuerza popular en el proceso de la independencia.
  • La ruta libertadora

    La ruta libertadora
    Llegan las tropas al mando de bolívar para reunirse con las tropas que dirige Santander.
  • Paso por el Páramo de Pisba

    Paso por el Páramo de Pisba
    Después de sufrir numerosas bajas por el frío y el hambre, las tropas de Bolívar llegan a la cima del Páramo de Pisba.
  • Batalla de Gámeza

    Batalla de Gámeza
    Las tropas patriotas derrotan a los realistas
  • Batalla del Pantano de Vargas

    Batalla del Pantano de Vargas
    Cuando ya se creía que los vencedores eran los realistas, una espectacular arremetía de 14 valientes soldados llaneros al mando de Juan José Rondón, da el triunfo de los patriotas.
  • Batalla de Boyacá

    Batalla de Boyacá
    En el sitio denominado puente de Boyacá, las tropas patriotas sellan con su victoria el éxito de la ruta libertadora que duró 77 días.
  • Entrada triunfal a Santa Fé

    Entrada triunfal a Santa Fé
    A las cinco de la tarde ingresan triunfantes de las tropas patriotas en medio de la algarabía y jubilo de los santafereños.