-
Antígona es el título de una de las obras de Sófocles, a la vez que el nombre de la protagonista de esta.
La protagonista, representa el respeto por las normas religiosas, que a su vez se representa con la familia. -
Fedra cae, por una maldición, enamorada de Hipólito y tras una serie de conflictos, se suicida. Deja una tablilla escrita en la que inculpa a Hipólito de sus poderes seductivos.
En esta tragedia de Eurípides, Fedra es una mujer apasionada, ardiente y poseída por Afrodita y, por los designios de esta diosa, ha de caer enamorada hasta la desmesura de Hipólito y estos acabaron castigados por los Dioses. -
En la obra de Sófocles, es la esposa del rey de Micenas, Agamenón.
Este personaje femeinino es descrito como un ser rencoroso y con grandes ambiciones de poder, razones que la llevan a matar a su esposo Agamenón y desencadenando la tragedia de su familia y el advenimiento de su propio destino, en manos de su hijo Orestes. -
Aparece en la tragedia de Otelo, de Shakespeare.
Esta mujer, está casada con Otelo, con quien se escapa a Chipre, donde se pretende dirigir el ejército veneciano contra los turcos. Destaca por su juventud y belleza. Yago convence a Otelo de que Desdémona lo engañaba y creyendo su palabra, asesina a su amada esposa y al comprender la traición se suicida.
Es el reflejo de la resignación, la víctima inocente ante los planes de Yago y la que sufre los celos de su marido. -
Antonio y Cleopatra es la obra trágica de Shakespeare en la que encontramos el personaje de Cleopatra, una mujer bella, caprichosa, con un reino a sus manos, Egipto, lo cual la convierte en una mujer muy poderosa.
Acaba casándose con Marco Antonio, quien por ella hará locuras por amor. Tras cometer muchos errores en conflictos bélicos, la culpa a ella y pretende matarla. Ella decide mandarle el recado de que se ha suicidado. Antonio se hiere tras enterarse y acaba muriendo en los brazos de ella. -
La duquesa de Malfi rompe con los esquemas, casándose con alguien de condición inferior a ella, y además, casándose por segunda vez; a pesar de la negación de sus hermanos.
La suerte no corre a su favor y acaba muriendo estrangulada junto a los hijos fruto de ese matrimonio prohibido. -
The Tragedy of Macbeth, es el título de la obra en la que aparece Lady Macbeth, es la esposa del antagonista de la historia, lord Macbeth, a quien convence para que se suicide para convertirse en reina de Escocia. Tras esto, muere por el tormento que le produce el arrepentimiento, pero al morir fuera de escena, parece un suicidio. Simboliza la avaricia sobre el poder y el arrepentimiento.
-
Aparece en la obra epistolar de Samuel Richardson, que cuenta la historia de una joven heroína cuya virtud está asediada por los intereses de su propia familia, que quiere decidir con quién debe casarse. Por desgracia, un pretendiente despechado la engaña para que huya de su casa y la somete a una creciente tortura psicológica y una violación. Sin embargo, lucha contra todo y contra todos para sobreponerse y conservar la virtud y la cordura en un mundo que parece decidido a destruirla.
-
Es una antiheroína, con pocas habilidades para trabar amistades, pero con un gran potencial para mentir y engañar. Casada, cosa que ella misma considera un error, busca junto con su marido la manera de engañar a la gente para conseguir salir adelante y a pesar de todo, buscan aparentar y parecer ricos y felices.
Al morir su marido se convierte en una mujer mantenida por su hijo. -
Madame Bovary, al igual que otros personajes literarios como Ana Karenina, renuncia a su familia y a sus rol como esposa por perseguir el amor. Esto por un lado puede parecer muy reivindicativo, pero por otro es una gran crítica al amor idealizado. Emma está tan obsesionada por satisfacer sus anhelos que no le importa endeudar a su familia, descuidar a su hija o hacer daño a la gente que la rodea.
-
Es una mujer envidiada y admirada a partes iguales por su físico, pero tamién, una heroína moral y romántica a la que matan arrojándola a las vias del tren.
Aparece en la obra de León Tolstoi que lleva el mismo nombre que la protagonista. -
La marquesa Rosalinda es una obra de teatro de Valle-Inclán, la marquesa Rosalinda es seducida por Arlequín. Su marido, movido por los celos, enclaustra a su esposa en un convento. Arlequín intenta, rescatarla sin éxito. La marquesa termina aceptando su destino en la vida religiosa.
-
En este caso es Oriana, duquesa de Guermantes, la mujer objeto de los intentos de acercamiento del protagonista. Intentos torpes y tímidos de acercarse a ella y al mundo del que forma parte y que precisarán de la colaboración de su amigo Roberto de Saint-Loup, pariente a su vez de la duquesa.