-
Es reconocida como una de las primeras ginecólogas en Grecia
-
Defendió de manera memorable el derecho de las mujeres a la educación en 1691
-
Fue cofundadora de una sociedad que ofrecía apoyo a las personas pobres, no sólo en forma de vivienda asequible, sino además trabajo decente para las mujeres.
-
La sufragista más célebre de Nueva Zelandia, Kate Sheppard, junto a sus compañeras de campaña, presentó una petición “descabellada” al Parlamento donde se exigía el sufragio para las mujeres con unas 32.000 firmas.
-
Una pionera editora, escritora y activista política japonesa, Raichō Hiratsuka, cofundó en 1911 Seitō, la primera revista literaria dirigida únicamente por mujeres.
-
Inició un movimiento por los derechos de las mujeres en Egipto cuando en 1951, junto a 1500 mujeres, irrumpió en el Parlamento exigiendo derechos políticos plenos, igualdad salarial y reformas a las leyes de estado civil.
-
Allanó el camino para el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN a través del uso revolucionario de la cristalografía de rayos X.
-
La primera persona indígena en ganar un Premio Nobel de la Paz
-
Una precursora norteamericana campeona de tenis y activista por el cambio social, Billie Jean King, amenazó insignemente con boicotear el Abierto de Tenis de los Estados Unidos en 1973 a menos que las mujeres recibieran un premio en dinero igual al de los hombres.
-
Ambientalista inquebrantable, Vandana Shiva creó la organización Navdanya en la India durante los primeros años de la década de 1990 para conservar las variedades únicas de semillas y formar a las y los agricultores en ecodiversidad.
-
Como demandante, Unity Dow ganó un caso histórico en 1992 que concedió a las mujeres casadas con ciudadanos extranjeros el derecho a conferir la nacionalidad a sus hijas e hijos
-
Cuando llevaron al Gobierno ante la justicia por el delito de matrimonio infantil, las otrora niñas casadas Loveness Mudzuru y Ruvimbo Tsopodzi hicieron historia en 2016 cuando un tribunal constitucional de Zimbabwe falló a su favor dictaminando que ninguna persona en el país puede contraer matrimonio, ni siquiera en uniones consagradas por el derecho consuetudinario, antes de la edad de 18 años.