-
Desde el siglo XVI, varios reyes europeos habían iniciado el camino hacia el poder absoluto:
en España, con la dinastía Habsburgo se logro una centralización del poder pero no el poder absoluto.
En Francia Enrique IV de Borbón, garantizo la tolerancia religiosa y la estabilización financiera del país.
En Inglaterra, con la proclamación de Isabel I como reina, se inauguró una época de desarrollo económico y expansión naval. -
Muere la reina sin dejar descendencia y llega al trono Jacobo I, miembro de la dinastía Estuardo.
-
Asume al poder y nombra al cardenal Richelieu como ministro.
-
Comenzó con el enfrentamiento entre los príncipes protestantes alemanes y el emperador católico del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Clausura el Parlamento hasta el año 1640 ya que éste se oponía a la imposición del Absolutismo en Inglaterra.
-
Francia toma partido por los príncipes protestantes alemanes, para oponerse tanto al emperador como a sus principal aliado, España.
-
Carlos I, nuevamente, ordeno la disolución del Parlamento, pero la Cámara de los Comunes decidió crear un ejercito propio, conocido como "Nuevo Ejercito".
-
Fue sucedido por su hijo Luis XIV, menor de edad, por lo tanto la regencia fue ocupada por su madre Ana de Austria, ayudada por el cardenal Mazarino.
-
Para sostener el poder absoluto de los reyes, era necesario un sistema de organización basado en una burocracia eficiente, un ejercito fuerte y una economía capaz de solventar los gastos del reino y el lujo del que debía rodearse la figura del rey.
El ministro Colbert llevó adelante una política económica denominada Mercantilismo o Colbertismo; en donde la idea principal era que la riqueza del reino se basaba en la cantidad de metales preciosos con que contaba el estado. -
La victoria del ejercito parlamentario llevo, finalmente, al juzgamiento y ejecución de Carlos I, acusado de alta traición.
-
La Guerra finalizó con la Paz de Westfalia, en donde los príncipes de Brandemburgo, Sajonia y Baviera recibieron territorios, y Suiza y los Países Bajos fueron reconocidos como Estados independientes.
Francia obtuvo Metz, Verdún, Alsacia y Toul; y España debió ceder territorios en Francia y Países Bajos. -
Disolvió el Parlamento y comenzó a ejercer una dictadura personal apoyado por el Nuevo Ejercito.
-
Restauro la monarquía y los privilegios de los americanos. Sin embargo, concedió cierta autoridad al Parlamento, lo que permitió el reconocimiento de su reinado por la burguesía y la gentry.
-
Se instala en el Palacio de Versalles, el cual fue convertido en sede del gobierno.
-
Fue resistido por ser católico y por sus ambiciones absolutistas.
-
El Parlamento nuevamente se opuso al monarca. El rey fue expulsado de Inglaterra y se le ofreció la corona a María, la hija mayor de Jacobo II, y a su marido Guillermo de Orange, príncipe holandés.
-
Se le impuso a los reyes, Guillermo III y María, firmar para poder seguir en el poder.
Esta estipulaba que: ningún rey podía ser católico; garantizar elecciones libres; declarar ilegal la existencia de ejércitos permanentes en épocas de paz. -
Inglaterra y Austria se aliaron contra Francia para evitar que Luis XIV impusiera a uno de sus nietos como sucesor del ultimo Habsburgo español, lo que podía llevar a la unión de Francia y España en un solo reino.
-
Tras la derrota de Francia, refirmada por la Paz de Utrecht, Felipe V, nieto de Luis XIV, fue reconocido como rey de España; pero se vio obligado a renunciar a su condición de heredero al trono francés.