-
-
-
Felipe V jura su cargo ante las cortes con la condición de renunciar a una posible sucesión del trono francés.
-
-
-
Victoria por parte de los Bobones, ocuparon Valencia y Aragón.
-
Dejando como heredero al archiduque Carlos, lo que constituía un mayor peligro que la coronación de Felipe V. Es por eso que Francia y Holanda se interesaron por acabar la guerra y por la coronación del candidato Borbón.
-
Tratado que puso fin a la guerra pero a cambio de una gran renuncia de territorios por parte del imperio español y con la renuncia de la corona francesa de Felipe V.
-
Fin de la guerra. Aunque Baleares será derrotada un año después, excepto Menorca, que estaba en manos británicas.
-
-
Involucró a España en la guerra de Sucesión de Polonia. Se obtuvo el Reino de las Dos Sicilias para el futuro Carlos III.
-
Debido a la política regalista se perdió el derecho de patronato universal.
-
Levo a España a la participar en la guerra de Sucesión de Austria. Proporcionó el ducado de Parma
-
Inauguró una época de neutralidad. Sus esfuerzos se dirigieron a la reestructuración del ejercito, en concreto a la construcción de navíos.
-
-
Sucediendo a su hermanastro Fernando VI, el cual había fallecido sin descendencia. Carlos III contaba con la experiencia de haber gobernado en los reinos de Nápoles y Sicilia.
-
Tras firmar el tercer pacto de familia contra Inglaterra. Con la derrota, España cedió Florida y los territorios de México
-
El Banco de España se convirtió en el actual Banco de España.
-
Se pone fin al monopolio de Cádiz.
-
Estando en una grave crisis, se provocó una revuelta popular contra las medidas anunciadas por el ministro italiano que concluyo con la caída de Esquilache.
-
Con la aplicación del principio de regalismo, que supuso el control de la Iglesia en las Indias, se expulsaron a los jesuitas y se controlaron sus reducciones.
-
Se estableció un sistema mediante quintas con el objetivo de crear un ejercito permanente.
-
Afectó en España y en las Indias, esto implicaba su expulsión y confiscación de todos sus bienes.
-
Medida que fracasó por la corrupción de las oligarquías municipales encargadas de aplicarla. Consistía en el arrendamiento de tierras municipales a los campesinos que tuvieran medios para trabajarlas.
-
Esta guerra obligo a la corona española a buscar ingresos extraordinarios, recurriendo al sistema de emisión de deuda pública
-
España apoyo a las colonias, recuperando Menorca, Florida y los territorios de México.
-
Con este decreto se declararon honestas todas las profesiones, y se admitieron las actividades profesionales de alta utilidad pública como mérito para conseguir la hidalguía.
-
Proyecto para resolver el problema de las tierras que se prolongó demasiado y no pudo aplicarse bien.