-
-
Los campesinos que trabajaban en este estado, y vendían su caña a diversos ingenios azucareros, no recibían el pago justo por su trabajo. Ante la negativa de los políticos para atender esta situación, Jaramillo convocó a una huelga en 1942, la cual fue suprimida de manera violenta.
-
El líder agrario decidió levantarse en armas en 1943 y proclamó el Plan de Cerro Prieto. Además de denunciar persecuciones en su contra, incluyó estas demandas:
• Mejores salarios
• Defensa de los ejidatarios
• Repartición de la tierra
• Mejores derechos a los agricultores El levantamiento fue rápidamente controlado -
Fue creado en 1944, duran te la presidencia de Manuel Ávila Camacho. Este organismo, único representante de los intereses del magisterio
-
Jaramillo en 1945 creo con el apoyo de los campesinos El Partido Agrario Obrero Moranlese, fue candidatode POAM para gobernador de Morelos en 2 ocaciones
-
-
En agosto de 1958, en un congreso paralelo al del SNTE, los maestros de la Ciudad de México eligen a Othón como su legítimo representante, pero ante este gesto de autonomía sindical la posición del Gobierno se endurece. Se reprime la manifestación del 8 de septiembre y se detiene a Othón en su casa, donde se le amarra y se le interroga
-
En 1958, una comisión de trabajadores del Sindicato de los Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) solicitó a las autoridades un aumento salarial de 300 pesos.
-
Fue una huelga laboral que estallo en 1959, fue un conflicto laboral que heredó gobierno entrante de Adolfo López Mateos
-
-
La actividad política de Jaramillo le había ganado enemistades y resultó un problema para el gobierno. Así, en 1962 durante la presidencia de Adolfo López Mateos, el líder agrario y su familia fueron asesinados.
-
fue un movimiento social que involucró cuatro paros de labores ocurridos entre el 26 de noviembre de 1964 promovidos por médicos de las instituciones públicas de salud en México, en demanda de mejoras salariales y en las condiciones de trabajo
-
La respuesta del gobierno del 1968 evidencio que el poder estaba más cercano al autoritarismo que a la democracia
-
Fue encabezado por jóvenes universitarios, comenzó como una protesta para detener un conflicto entre 2 instituciones
-
-
También conocida como Matanza del Jueves de Corpus, fue un evento que ocurrió cuando una manifestación estudiantil en apoyo de los estudiantes de la ciudad de Monterrey fue reprimida por un grupo paramilitar
-
El gobierno encabezado por José López Portillo se enfoco en solucionar la crisis de descredito y desconfianza, ya que no exista una fuerza política fuerte, por esta razón emprendió una reforma política que quedo plasmada en la LOPPE
-
Cambios Económicos de LOPPE
1.- Dependencia del oro negro (petróleo), lo cual llevo a la caída del precio de este. Generando paulatinamente una crisis económica.
2.- Incremento de la deuda externa.
3.- Se dio una devaluación de la monea mexicana en un 400%
4.- Implementación del IVA.
5.- La economía creció, pero decayó paulatinamente.
6.- Se dieron 1.3 miles exportaciones, en especial de petróleo. -
La presencia de grupos, minorías y personas en desacuerdo con
el gobierno era un factor de presión que amenazaba con agravar
la inestabilidad política del país. Por ello se procuró incluirlos dentro de los procedimientos legales en materia electoral -
La victoria del Partido Acción Nacional en el año 2000 significó un cambio, pues el partido que había gobernado a México durante décadas dejaba el poder.
-
-
Estuvo asociado a la guerra sucia, al uso de los medios de comunicación, de la televisión, “para satanizarnos, para engañar a la gente, además de la intervención de la lideresa Elba Esther Gordillo y de los maestros que se prestaron al fraude electoral, que falsificaron actas y, por ello, no quieren hasta la fecha que se cuenten los votos, porque dan testimonio de que Calderón no ganó la Presidencia de la República”
-
Supusieron un retroceso en el proceso democrático mexicano