-
La Universidad de Córdoba, estalla el primer movimiento estudiantil de América Latina, bajo la Reforma Universitaria, reclamando por una educación universitaria autónoma, de acuerdo a las necesidades de tiempo, la libertad de catedra y la participación de un consejo universitario, con el fin de satisfacer la demanda profesional, dicho movimiento tuvo gran influencia en todas las Universidades de América Latina.
-
La Universidad de Antioquia los estudiantes solicitaron con respeto a las autoridades, colocar al lado del Sagrado Corazón de Jesús, el retrato de Fidel Cano, hombre de pensamiento liberal, ante la negativa oficial, se lanzaron a un paro que provocó gran solidaridad nacional.
-
Los estudiantes salen a manifestarse por la falta de compromiso y recursos del gobierno a la educación, así como la exigencia por una democracia, libertad y autonomía en la educación, culminando con la masacre de Tlatelolco.
-
Se comienzan a generan movimientos debido a la falta de democracia y reformas que favorezcan el desarrollo profesional, académico e influyente con mayor acceso a la educación, en países como México, Francia, EE.UU entre otros.
-
Los estudiantes de diferentes instituciones universitarias salen a protestar contra la presión y reforma más viables y confiables en la educación superior.
-
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, así como otras universidades públicas y privadas, se manifestarían por la desaparición de un estudiante considerado líder estudiantil, junto con el apoyo de Monseñor Augusto Trujillo Arango, marcaria la dinámica general que caracterizaba las luchas universitarias llamándose El Catedralazo, constituyendo una ruptura en las formas y la acción del Movimiento Universitario Colombiano.
-
En diferentes países de Latinoamérica, los estudiantes marchan y se manifiestan para exigir mayor acceso, mejoras y presupuesto para la educación pública.
-
Surgen grandes marchas por la educación gratuita y de calidad, procesos de trasformaciones sociales y la elaboración de un estatuto universitario influyendo en reformas nacionales.
-
Los estudiantes reclamando por el aumento presupuestal para las universidades públicas, defensa y garantía de una educación gratuita, inclusiva, de mejoras y calidad.