-
Los campesinos sufrían bajo una fuerte dominación de los señores de tierra que los sometía a condiciones extremamente negativas de cultivo y organización.
-
El movimiento de los trabajadores es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos
-
La equidad de género y el acceso de la mujer a la salud, la educación, la participación política, y económica
-
Estos movimientos son una forma eficaz y de gran alcance que poseen los estudiantes para expresar sus ideas e inconformidades, al congregarse en actos públicos con gran número de personas, algunos mítines suelen pasar del pacifismo a la violencia. En general el movimiento estudiantil forma parte de un fenómeno más amplio ligado al protagonismo social de los jóvenes y a la importancia de la juventud como categoría social autónoma.
-
Su objetivo último consistió en la transformación revolucionaria de México en una república socialista, los rebeldes demandaron entonces “trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz”. Como respuesta, el gobierno federal envió al ejército a sofocar la rebelión.
-
Formado por familiares y amigos de mujeres jóvenes que han sido asesinadas o se encuentran desaparecidas en el Estado de Chihuahua.
-
A partir de ese entonces se utilizó en numerosas redes sociales el enunciado #yosoy132, y el movimiento comenzó a organizarse en todo México llevando a cabo marchas multitudinarias exigiendo transparencia y democratización de los medios, la educación y la economía. Un movimiento que aún continúa presente.