-
Se desarrolló una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fue violentamente reprimida por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones"
-
Surge en Chiapas el movimiento Zapatista (EZLN) compuesto en su mayoría por indígenas y con principios marxistas, surgió el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, USA y Canadá. Cuando un grupo armado tomó varias cabeceras Municipales de Chiapas. Los Zapatistas emiten La declaración de la Selva Lacandona en la que se declaran en guerra y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos
-
En 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México se aprueba el incremento de las cuotas de 20 centavos a 10 salarios mínimos para las preparatorias y 15 para las licenciaturas. El 20 de abril de 1999 inició la huelga de un grupo de estudiantes inconformes que permaneció por mas de 9 meses. En noviembre de ese año renuncia Barnes, Rector de la UNAM, 600 activistas fueron detenidos la mayoría liberada en los días siguientes.
-
El Presidente Vicente Fox pretendía construir un aeropuerto en Texcoco, Edo. Mexico
Un grupo de personas se organizó en un frente llamado Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra que se manifestaron en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de mas de cuatro mil familias, cuyas tierras ademas serían compradas a precios muy bajos, la mayoría de esos terrenos se encontraban en San Salvador Atenco. -
Se exige que gobierno de México se aboque al rescate de los cuerpos de los 63 de los 65 mineros fallecidos el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos, así como la indemnización digna y justa para viudas e hijos y el castigo a los responsables de Grupo México, de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco “por este asesinato corporativo”. Se exigió el cese inmediato de la represión contra mineros y electricista
-
Se inició el 22 de mayo de 2006 con los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezados por Enrique Rueda Pacheco, quienes pedían mejorar la calidad de las escuelas oaxaqueñas, además de un mejor mantenimiento a las escuelas que se encuentran en zonas rurales y exigían justicia en el Estado de Oaxaca al gobierno estatal, y se mantenían en plantón en el centro de la ciudad de Oaxaca.
-
Protestas poselectorales del 2006
-
La campaña de interposición de amparos en contra de la nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
El movimiento social en contra del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), dejando ver los verdaderos intereses (el negocio de la fibra óptica) que desencadenaron en la extinción de dicha organizacion
-
Se convocó a una marcha para el "cambio de rumbo económico, político y social del país"
-
El movimiento inicialmente buscaba: la democratización de los medios de comunicación, la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales y el rechazo a la imposición mediática de Enrique Peña Nieto como candidato en las elecciones presidenciales 2012. El nombre YoSoy132 se refiere a la autoafiliación y apoyo al movimiento como el miembro número 132 tras la publicación de un vídeo en el que 131 estudiantes contestan las declaraciones de algunos funcionarios públicos.
-
(CNTE) organizó marchas y plantones en la Ciudad de México, con el fin de protestar en contra de las implicaciones laborales de la reforma, como el establecimiento de un sistema de evaluación de los maestros y la autogestión de las escuelas, solicitando que el Estado se siga encargando del sostenimiento de estas.
-
Son un grupo de civiles armados que toman las armas para defenderse de los ataques de los cárteles mexicanos.
Recurrieron a las armas “en defensa propia, cansados de los crímenes y abusos de los Templarios y de la inacción o complicidad de los gobiernos”. -
Serie de episodios de violentos, en el que la policía municipal de Iguala persiguió y atacó a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa (257 km al sureste de Iguala). En dicho enfrentamiento habrían resultado heridos periodistas y civiles. Los hechos dejaron un saldo de al menos 9 personas fallecidas, 43 estudiantes desaparecidos de esa escuela normal rural y 27 heridos.
El caso sigue sin esclarecerse a más de 2 años de la desaparición. El caso es conocido mundialmente. -
Grupos de choque, el estado usa la fuerza y "salva el día", se excusara, repudiará y denigrará cualquier manifestación y hará que el pueblo lo haga, prefiriendo "paz", quedando éste en un estado de pasividad, de obediencia.
Ocurren saqueos, injustificables sólo por el presunto " enojo de la población ", son el medio para mantener aquél viejo poder encarnado, arraigado del PRI, enquistado, y el pueblo a aguantar pasivamente a las siguientes elecciones. -
En la propuesta a nivel nacional se convoca a las mujeres a ausentarse de las calles, los trabajos, la escuela, la universidad y las compras o actividades domésticas diarias.
El objetivo del paro es visibilizar la importancia de la población femenina en las esferas social y económica, además de exigir políticas que frenen la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos.