-
Fue un martes 18 de mayo de 1982, muy temprano, cuando trabajadores de la empresa refrescos Pascual, iniciaron un paro general en la embotelladora norte, originado por la negativa del dueño de la refresquera, Rafael Jiménez, de otorgar un aumento salarial y el reparto de utilidades atrasado.
-
En octubre de 1986, ante el plan reformista del modelo de educación ofrecido por la UNAM, a cargo del entonces rector Jorge Carpizo (QEPD), un grupo de estudiantes de varias facultades de la máxima casa de estudios de nuestro país se organizaron para conformar un movimiento denominado Consejo ESTUDIANTIL Universitario (CEU), que se oponía a lo que calificaron como “uno de los primeros experimentos de corte neoliberal y privatizador de la educación superior pública en México”.
-
Durante las elecciones de 1988 se generó descontento entre las filas de los izquierdistas ante la suposición de un fraude electoral que arrebató el triunfo a Cuahutemoc Cárdenas
-
Surge el movimiento Zapatista (EZLN) compuesto en su mayoría por indígenas y con principios marxistas, surgió el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, USA y Canadá. Cuando un grupo armado tomó varias cabeceras Municipales de Chiapas. Los Zapatistas emiten La declaración de la Selva Lacandona en la que se declaran en guerra y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos
-
En 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México se aprueba el incremento de las cuotas de 20 centavos a 10 salarios mínimos para las preparatorias y 15 para las licenciaturas. El 20 de abril de 1999 inició la huelga de un grupo de estudiantes inconformes que permaneció por mas de 9 meses.
-
El presidente Vicente Fox pretendía construir un aeropuerto en Texcoco, Estado de México. Un grupo de personas se organizó en el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra que se manifestaron en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de más de cuatro mil familias
-
-
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) es una de las más importantes experiencias organizativas del movimiento social en México. Se trata de una asamblea de asambleas nacida el 17 de junio de 2006 en el marco de la sublevación popular contra Ulises Ruiz. Participaron en su formación 365 organizaciones sociales, ayuntamientos populares y sindicatos con una demanda única: la salida del gobernador
-
Las elecciones del 2006 provocaron descontento social ante la afirmación por parte de los simpatizantes del PRD de un fraude electoral que dio inicio al movimiento de Lopez Obrador quien encabezó numerosas marchas y emprendió una campaña que solicitaba un segundo conteo de todos los votos.
-
-
Movimiento que se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2011 cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se trasladaron a Chilpancingo de los Bravo para solicitar el cumplimiento de un pliego petitorio. La desaparición forzada de Iguala 2014 es como se le conoce a los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre con el ataque de policías a estudiantes y civiles
-
El movimiento inicialmente buscaba: la democratización de los medios de comunicación,4 la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales y el rechazo a la imposición mediática de Enrique Peña Nieto como candidato en las elecciones presidenciales 2012
-
-
El conflicto politécnico inició en la Escuela Superior de Arquitectura e Ingeniería (ESIA), el 17 de septiembre , debido al descontento que ocasionaron, entre la comunidad estudiantil, los cambios a los planes y programas de estudio.
-
-
Las protestas en México por gasolinazo se refieren a las acciones de rechazo efectuadas en México al inicio de 2017 por el aumento en el precio de la gasolina.
-
El día 28 de mayo hubo una marcha para cerrar los trabajos de los foros alternativos