-
*Ideal de belleza y perfección.
*Uso de epítetos para caracterizar a personajes y dioses. Ejemplo: Atenea, la deidad de ojos de lechuza, la Aurora de rosáceos dedos, los aqueos de hermosas grebas.
*La obras artísticas durante este periodo se caracterizaron por buscar el equilibrio entre el fondo (contenido=qué se dice) y la forma (expresión= cómo se dice).
*La Odisea y la Ilíada de Homero. -
*Oral
*Verso
*Imitación
*Fabulas, crónicas, epopeyas.
*Obras: MioCid, La celestina, El conde lucanor. -
*Estudiar las lenguas.
*Antropocentrismo.
*Deja a Dios de lado.
*Lírica y novela picaresca.
*Obras: La Divina Comedia,salicio, Soneto X -
*Lírica popular, clara y sencilla.
*Lírica culta, formada por el conceptismo y el culteranismo.
*Obras: Fuente ovejuna, El medico de su honra. -
*Imito a la escritura de Roma y Grecia.
*Rechazaba al estilo Barroco.
*Guiada por la razón.
*Realidad.
*Revolución del pensamiento. Conocimiento.
*Obras: El avaro, Berenice, El mentiroso. -
*80% de toda la literatura es del romanticismo.
*Fantasía, imaginación y espiritualidad.
*Subjetividad e individualismo.
*Obras: Los miserables, Byron, Narraciones extraordinarias. -
*Realismo extremo.
*Cosas que nos impacta.
*Literatura cruda, violenta.
*Falta de albedrío, temáticas mórbidas y patológicas.
*Obras: La gaviota, el sombrerero de tres picos. -
*Las cosas tal cual son.
*Problemas existenciales.
*Defectos y males de la sociedad.
*Transmite ideas de la forma mas verídica y objetiva posible.
*Obras: Madame Bovary, Oliver Twist. -
*Desconfía de la razón.
*Rebelión contra el positivismo y materialismo.
*El culto a la perfección formal, con poesía formal y equilibrada.
*Obras: Las montañas de oro, El libro de fiel. -
*Ruptura estructura de la lingüística tradicional.
*Constante critica al gobierno y la corrupción.
*Busca solucionar las problemáticas del país.
*Mezcla los distintos tipos de discursos.
*La ciudad pasa a ser otro personaje de la obra. -
*Afán por la historia.
*Desmenuzamiento psicológico del protagonista.
*Ambientación urbana.
*Caída de la fantasía en favor del realismo.
*Falta de experimentación en favor de una gran técnica narrativa.