-
Se caracterizaba por la impresión general producida por una escena o un objeto, así como por el uso de colores primarios y pequeños trazos para simular el reflejo real de la luz sobre una superficie.
Artistas: Frederic Bazille, Eugene Boudin, Gustave Caillebotte, Mary Cassatt, Paul Cézanne, Edgar Degas, Claude Monet, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley -
los artistas Post-impresionistas buscaban nueva maneras de expresar el color, mientras que sus antecesores, los impresionistas, estaban más enfocados en cómo se reflejaba la luz sobre los objetos y los colores que esa luz producía sobre los mismos.
Artistas: Paul Cézanne, Paul Gauguin, Georges Seurat, Vincent Van Gogh -
El puntillismo es una técnica artística que consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Georges Seurat, pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas
-
Puntualizaba en las emociones y el tipo de reacciones que las mismas provocaban en el espectador. La distorsión, la exageración, el primitivismo, la fantasía y la aplicación dinámica y hasta violenta de los elementos formales eran las características más comunes de este movimiento.
Artistas: Max Beckmann, Wassily Kandinsky, Gustave Klimt, Edward Munch, Egon Shiele -
Predominaban las formas geométricas, así como la abstracción a costa del uso de otros elementos pictóricos. enfatizó en el uso de las superficies planas bidimensionales, rechazando con ello el tradicional manejo de la perspectiva, el claro-oscuro y el modelado entre otras teorías con el propósito de imitar la naturaleza.
Artistas: Georges Braque, Pablo Picasso, Juan Gris, Fernand Leger. -
El futurismo surgió en Milán, Italia. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales que la historia del arte consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina.
-
Movimiento basado en la negación de los valores plásticos tradicionales y en la que ciertos objetos cotidianos eran ligeramente alterados para luego ser llamados "arte".
Artistas: Jean Arp, Max Ernst, Marcel Duchamp, Man Ray -
Su tema principal era el mundo de los sueños. En técnicas usaban el automatismo, que consiste en dibujar o escribir sin aparente lógica, dejando a la mano libre; la desorientación reflexiva, por la que asociaban objetos extraños, surgidos libremente del subconsciente, en espacios lógicos y realistas.
Artistas: Salvador Dalí, Rene Magritte, Joan Miró, etc. -
-
-