-
Es la "primera formulación de una ética feminista", según Celia Amorós. Un texto influido por la Ilustración y las ideas de ciudadanía de la Revolución Francesa.
-
Aunque se trató de un caso aislado y no sería hasta finales del XIX cuando Nueva Zelanda, en 1893, se convierte en el primer país en permitir el voto de la mujer.
-
Figura en la historia como la primera convención por los derechos de las mujeres en el mundo. Elisabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott iniciaron su organización ocho años antes cuando asistieron a una convención mundial contra la esclavitud y, tras una discusión sobre el rol de las mujeres en la convención, todas las asistentes fueron segregadas a una zona separada con una cortina y se les prohibió hablar.
-
Además de reivindicar el voto defiende otros cambios legales como la ley del matrimonio y el acceso a la educación. Es un texto muy moderno al hablar ya del control de la sexualidad femenina por parte de los hombres como obstáculo para su libertad.
-
Desde 1978 Internacional Socialista de Mujeres.
-
La cual era liderada por Alicia Moureau de Justo y, dos años más tarde (1920), se crea el Partido Feminista presidido por Julieta Lanteri.
-
Es el primer país que legisla la igualdad salarial entre ambos sexos.
-
Libro fundamental de la corriente del feminismo de la igualdad.
-
Obra clave del feminismo radical.
-
Todavía en activo, nació ante la necesidad "de tener un lugar que diese preeminencia al pensamiento y la escritura de las mujeres", tal y como señala su página web. Contiene uno de los fondos bibliográficos más importantes del mundo.
-
('Comenzando la Tercera Ola') en la revista Ms. abriendo así oficialmente una etapa de feminismos en plural que tiene en cuenta la diversidad sexual, el ecofeminismo y las diferentes realidad culturales de las mujeres en el mundo. Nuevas corrientes como el feminismo postcolonial, el feminismo comunitario e indígena se suman al feminismo negro como portavoces de mujeres de todo el planeta.
-
Esto al condenar la negligencia de las autoridades locales y obligar al Estado mexicano a pedir perdón públicamente a los familiares de las víctimas y crear un procedimiento especial para facilitar la investigación de los asesinatos de mujeres.