-
especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo El triunfo sobre el fascismo, el desarrollo de la ciencia y la tecnología con la finalidad de restaurar los daños de la guerra y reactivar la economía, llevaron a consolidar un optimismo, fundado en el carácter benefactor de la ciencia y la tecnología.
-
-
se producen costosos desastres nucleares y químicos, la carrera armamentista de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría, el genocidio yanqui en Corea y Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas, fertilizantes, etc.
-
Las revoluciones científicas, suponiendo grandes cambio en el debate filosófico de la epoca, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn.
-
Desde 1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social que han consolidado lo que se da en llamar una reacción total y decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impacto negativos en la sociedad.
-
como fiel neopopperiano y acaba convirtiéndose, desde los 70, en la bestia negra del racionalismo dentro de la Filosofía de la Ciencia, es Paul K. Feyerabend. Este autor es de hecho utilizado topológicamente en los manuales de la disciplina como punto de referencia extremo a fin de confeccionar el mapa de concepciones.
-
El Programa empírico del relativismo: H. Collins y la Escuela de Bath (Pinch, Harvey, Pickering, etc.), quienes se dedican en los años 80 a los estudios sistemáticos de las micro-estructuras o comunidades científicas, en los laboratorios se revelan "factores no epistémicos" que ejercen gran influencia en los resultados de la investigación
-
la sociedad acoge a la ciencia como cultura y la adapta ala tecnologia y la ciencia como estrategia fundamental
-
La ciencia y la moderna tecnología son inseparables; en consecuencia han llegado a ser actividades casi indistinguibles.
son dispositivo con una pantalla táctil de 10.4 pulgadas y resolución de 800 x 600, que corría con Linux (una versión de Slackware). Contaba con 64 o 128MB de RAM y 6,4 GB de almacenamiento en un disco duro o bien 64 MB en memoria Flash. Incluía un lápiz, pesaba 1,5 kilos y costaba alrededor de USD$1.500.