Granadaaa

MONUMENTOS IMPORTANTES DE GRANADA

By Dycra
  • El Bañuelo
    1001

    El Bañuelo

    Parece datar del s.XI y son los baños públicos árabes más antiguos, importantes y completos de España, y una de las obras más antiguas de la Granada musulmana.
    Su planta es rectangular y sus muros de hormigón, cubriendo los distintos aposentos bóvedas de ladrillo con tragaluces octogonales y en forma de estrella para iluminarlos.
  • El Corral de Carbón
    1336

    El Corral de Carbón

    Situado en la Calle Reyes Católicos y es el monumento más antiguo de la época musulmana en España, construido en 1336 por Yussuf.
    Originalmente fue una lonja y almacén en épocas musulmanas, y los mercaderes se alojaban aquí.
    Después de la conquista cristiana, los Reyes Católicos permitieron que uno de sus criados viviera aquí En aquel momento, se llamaba el Corral de Carbón ya que los carboneros se alojaría aquí.
  • La Alhambra
    1492

    La Alhambra

    El nombre Alhambra es una palabra árabe que significa "castillo rojo o bermellón".
    Creada originalmente con propósitos militares, que se convirtió en una corte cristiana en 1492 cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada.
    Durante el siglo XVIII y parte del XIX, cayó en el olvido y sus salones y cuartos fueron utilizados como bares y establos donde habitaban gentes de mal vivir.
  • Capilla Real
    1504

    Capilla Real

    Su construcción fue ordenada en 1504 por los Reyes Católicos, quienes eligieron Granada como lugar de entierro. Aquí yacen, además de los restos de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los de su hija Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso.
    Las obras se llevaron a cabo entre 1505 y 1517 con estilo gótico isabelino.
  • Abadía de Sacromonte

    Abadía de Sacromonte

    Situada en la cumbre del Monte Valparaíso, donde en el siglo XVII, se encontraron unas placas de plomo (Los libros plúmbeos) que relataban el martirio de San Cecilio, San Tesifón y San Hiscio.
    Debajo de la iglesia se encuentran las catacumbas, donde sufrió martirio San Cecilio, primer obispo y hoy Patrón de la ciudad de Granada.
  • Catedral de Granada (Plaza de las Plasiegas)

    Catedral de Granada (Plaza de las Plasiegas)

    En una época de hambruna unas mujeres de Cantabria, llegaron hasta Granada para trabajar como amas de cría para familias nobles o adineradas.
    Estas mujeres se solían reunir y permanecían en esta plaza con el objeto de ser contratadas en las distintas casas de la gente acomodada.