-
Su aprobación significó para los plebeyos una doble ventaja en primer lugar lograron que el derecho fuera de conocimiento público pues, hasta ese entonces eran imprecisas y los patricios las interpretaban o citaban a su capricho. En segundo lugar consiguieron que el derecho sea común, pues sus reglas se aplicaron en el derecho romano
-
La ley: las leyes eran las decisiones votadaspor los comicios
Los plebiscitos: eran medidas legislativas o administrativas emanadas de los consilia plebis
Los edictos de los magistrados: eran las disposiciones de los magistrados -
El séptimo y último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio. Hijo de Prisco y yerno de Servio, Tarquinio también era de origen etrusco. Fue durante su reinado cuando los etruscos alcanzaron la cúspide de su poder.
-
Una de sus primeras reformas fue añadir 100 nuevos miembros al Senado procedentes de las tribus etruscas conquistadas, por lo que el número de senadores ascendió a un total de 300. También amplió el ejército, duplicando el número de efectivos hasta 6000 infantes y 600 jinetes.
-
El tamaño de la ciudad se incrementó gracias a la diplomacia ejercida por Anco, que permitió la unión pacífica de varias aldeas menores en alianza con Roma. Gracias a este método, consiguió el control de los latinos, realojándolos en el Aventino, y consolidando así la clase plebeya de Roma.
-
seleccionó a un tercer grupo de individuos que llegaron a pertenecer a la clase patricial de Roma, elegidos de entre todos aquellos que habían llegado a Roma buscando asilo y una nueva vida. También erigió un nuevo edificio para albergar al Senado, la Curia, que existió durante cinco siglos tras la muerte del rey, cuyo reinado llegó a su fin tras 31 años de duración.
-
Organizó el territorio circundante de Roma en distritos, para una mejor administración, y repartió las tierras conquistadas por Rómulo entre los ciudadanos, a la vez que se le atribuye la primera organización de la ciudad en gremios u oficios.
-
Es el primer periodo de la historia de roma y se llama asi porque el gobierno estaba en manos de reyes.
-
Rómulo dividió a la población de Roma entre hombres fuertes y aquellos no aptos para combatir. Los combatientes constituyeron las primeras legiones romanas, mientras que el resto se convirtieron en los plebeyos de Roma, y de todos ellos, Rómulo seleccionó a 100 de los hombres de más alto linaje como senadores.
-
Las reformas de Servio supusieron un gran cambio en la vida romana: el derecho a voto fue establecido con base en la riqueza económica, por lo cual gran parte del poder político quedó reservado a las élites romanas. Sin embargo, con el tiempo Servio favoreció gradualmente a las clases más desfavorecidas, para obtener de esta forma un mayor apoyo de entre los plebeyos, por lo cual su legislación puede definirse como insatisfactoria para la clase patricial.
-
Tras la expulsión de Tarquinio, el Senado decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una república en el año 509 a. C. Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino, sobrino de Tarquinio y viudo de Lucrecia, se convirtieron en los primeros cónsules del nuevo gobierno de Roma
-
El rey fue remplazado por los consules que se elegian cada año y que poseian el derecho de vetar las dispocsiciones de su colega.
-
Posteriormente los poderes de los cónsules fueron divididos, añadiendo nuevas magistraturas que acapararon distintos poderes, menores a los que originalmente poseía el monarca. Las primeras de estas nuevas magistraturas fueron las de pretor, que reunía las potestades judiciales de los cónsules, y la de censor, que poseía el poder de controlar el censo
-
Durante los reinados de Valentiniano III en Occidente y Teodosio II en Oriente, en 426 se publicó una colección de jurisprudencia, la famosa Ley de Citas, que señala a las opiniones de Gayo, Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino como vigentes y susceptibles de ser aducidas en juicio. Si los pareceres de estos jurisconsultos no eran unánimes prevalecía la opinión de la mayoría y, en caso de empate, la de Papiniano.
-
Los senadoconsultos: eran las medidas y las disposiciones que el senado emitia
La jurisprudencia: era la respuesta de los prudentes es decir el conjunto de las opiniones de famosas jurisconsultos
Las constituciones imperiales: eran resoluciones de tipo legislativo que dictaba el emperador -
Los tribunos de la plebe surgieron para defender a los plebeyos, dos en número al principio y aumentaron con los años hasta alcanzar un número de diez, de los cónsules, del Senado y del poder de los patricios en conjunto.
-
El Senado de la República Romana era una institución política en la antigua República Romana, sin embargo, no era un órgano cuyos miembros fueran elegidos por el voto popular, sino uno cuyos miembros eran elegidos por los cónsules, y luego, por los censores. Después que un magistrado había cumplido su mandato, usualmente era nombrado en forma automática miembro del Senado.
-
El cónsul (en latín consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana. El cargo era anual y colegiado, eligiéndose a dos cónsules cada año entre ciudadanos mayores de cuarenta y dos años.1 Su cometido era la dirección del estado y, especialmente, del ejército en campaña. Sin embargo, tras el establecimiento del Imperio los cónsules fueron una figura meramente representativa de la herencia de la Roma republicana, ostentando muy poco poder y autoridad, ya que el emperador actuaba
-
Al final de este periodo convulso destaca la figura gigantesca de Julio César: el hombre que, por fin, consiguió concentrar en su mano todos los poderes políticos de forma indefinida. Pero Roma, orgullosa de su tradición republicana, no estaba madura para semejante cambio, y Julio César fue asesinado por un nutrido grupo de senadores en el año 44 a.C
-
Este es el periodo clasico del derecho romano, cuando el metodo del razonamiento juridico alcanzo su plena expansion y las instituciones su madurez
-
Proculeyana, fundada por labeon, aunque tomo el nombre del discipulo próculo, y la sabiniana, fundada por capitón, pero que tomó el nombre de su alumno más distinguido, sabino. Es dificil precisar las diferencias entre ambas escuelas. Al parecer su oposición radico en lo siguiente: capitón era tradicionalista en materia de derecho privado, pero se hallaba vinculado al regimen imperial. Labenón por su parte, pugnaba por la innovación del derecho privado.
-
Durante la diarquía se consideraron fuentes del derecho las siguientes: los senadoconsultos, las jurisprudencia y las constituciones imperiales.
-
Diocleciano fue proclamado emperador en el año 286 uno de los hechos más sobresalientes de su gobierno fue la transformación del imperio en un gobierno absolutista
-
La era imoerial se inicia con César Agusto en el año 27 a.C- 286 d.C. se denominó principado o diarquía, esto ultimo significa gobierno de dos, porque junto con el emperador gobernaba el senado.
-
En la época de Dioclesiano, tenemos el llamado Código Gregoriano, después aparece el Código Hermogeniano, ambos de carácter privado y que, pese a no haber llegado hasta nosotros, son conocidos porque fueron posteriormente recogidos por Teodosio II y por Justiniano.
-
A la caída del Imperio de Occidente, en el año 476, los pueblos que ocuparon lo que fueran territorios imperiales, crearon nuevos reinos tales como el de la ostrogodos, el de los visigodos y el de los borgoñones.Los vencedores respetaron y conservaron la organización judicial y la legislación de los vencidos, creándose así el sistema que se conoce como principio de personalidad en la aplicación del derecho, esto es, existieron leyes para ellos -leyes bárbaras- y para los romanos ordenamientos
-
La costumbre como fuente del derecho
-
Era un cuerpo elegido integrado por personas mayores de sesenta años (200 personas) su función era asesorar al rey