Monarquía Hispánica desde 1479 hasta la muestre de Carlos II en 1700

  • 1479

    Unión dinástica de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

    Unión dinástica de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
    Isabel se convierte en reina de Castilla tras derrotar a su hermanastra, Juana la Beltraneja y Fernando en rey de Aragón, tras la muerte de su padre.
  • 1482

    Inicio de la Guerra de Granada.

    Inicio de la Guerra de Granada.
  • 1486

    Sentencia arbitral de Guadalupe.

    Sentencia arbitral de Guadalupe.
    Pone fin a la guerra de los remensas al autorizar la salida de los labriegos de la tierra.
  • 1492

    Conquista de Granada.

    Conquista de Granada.
    El Reino de Granada se rinde ante los Reyes Católicos, que ponen fin a la Reconquista.
  • 1492

    Expulsión de los judíos.

    Expulsión de los judíos.
    Se decreta la expulsión de los judíos de España ordenada, en Castilla y en Aragón, por los Reyes Católicos con la finalidad de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judaizaran.
  • 1492

    Descubrimiento de América.

    Descubrimiento de América.
    Cristóbal Colón llega a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní.
  • 1493

    Tratado de Barcelona .

    Tratado de Barcelona .
    Los Reyes Católicos de España se comprometían a no intervenir en la primera guerra italiana que Francia pensaba llevar a cabo.
  • 1493

    Bula Inter Caetera.

    Bula Inter Caetera.
    El Papa Alejandro VI determinó el futuro del Nuevo Mundo en ese documento y concedió a los Reyes Católicos la posesión de todas las tierras.
  • 1494

    Tratado de Tordesillas.

    Tratado de Tordesillas.
    El tratado estableció un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, por lo que todos los territorios por descubrirse al oriente de dicha línea quedarían bajo dominio portugués.
  • 1496

    Fin de la Conquista de Canarias.

    Fin de la Conquista de Canarias.
    El archipiélago habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado a la Corona de Castilla en el siglo XV.
  • 1502

    Expulsión de los mudéjares.

    Expulsión de los mudéjares.
    Los Reyes Católicos dieron la orden a los mudéjares castellanos a convertirse al cristianismo o ser expulsados del país.
  • 1503

    Incorporación de Nápoles.

    Incorporación de Nápoles.
    Tras derrotar al ejército francés que pretendía ocupar Nápoles, entra triunfante en la ciudad y se hace cargo del gobierno en nombre de los Reyes Católicos.
  • 1503

    Se establece en Sevilla la Casa de la Contratación.

    Se establece en Sevilla la Casa de la Contratación.
    Se reunía en sus almacenes todas las mercaderías que se exportaban a las Indias y se importaban de las mismas, y a controlaba su compra, venta y transporte, con un criterio de monopolio.
  • 1504

    Muerte de Isabel la Católica.

    Muerte de Isabel la Católica.
    Muere Isabel la Católica por un cáncer de útero.
  • 1504

    Reinado de Juana I

    Reinado de Juana I
  • 1505

    Leyes de Toro.

    Leyes de Toro.
    Resultado de la actividad legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la muerte de la reina Isabel
  • 1512

    Conquista de Navarra.

    Conquista de Navarra.
    Fernando el Católico decidió la invasión definitiva del reino de Navarra.
  • 1512

    Leyes de Burgos.

    Leyes de Burgos.
    Ordenanzas dadas para el buen Regimiento y Tratamiento de los indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias, el Nuevo Mundo o América.
  • 1516

    Muerte de Fernando II de Aragón.

    Muerte de Fernando II de Aragón.
    Muere Fernando el católico por un fallo cardiáco.
  • 1516

    Carlos I, rey de Castilla y Aragón.

    Carlos I, rey de Castilla y Aragón.
  • 1520

    Carlos I es elegido emperador del sacro.

    Carlos I es elegido emperador del sacro.
    Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V.
  • 1520

    Revuelta de las Germanías.

    Revuelta de las Germanías.
    Conflicto que se produjo en los reinos de Valencia y Mallorca a comienzos del reinado de Carlos I
  • 1520

    Revuelta de las Comunidades.

    Revuelta de las Comunidades.
    Levantamiento armado de los denominados comuneros.
  • 1521

    Conquista del Imperio Azteca.

    Conquista del Imperio Azteca.
    Hernán Cortés, al mando de un grupo de tropas mal armadas a las que se sumaron poblaciones indígenas enemistadas con los aztecas, logró someterlo.
  • 1521

    Batalla de Villalar.

    Batalla de Villalar.
    El ejército del rey Carlos I derrotó a los hombres de Padilla.
  • 1522

    Fin de la revuelta de las Germanías.

  • 1522

    Fin de la revuelta de las Comunidades.

  • 1525

    Batalla de Pavía.

    Batalla de Pavía.
    La batalla de Pavía se libró entre el ejército francés y las tropas germano-españolas, con victoria de estas últimas
  • 1526

    Conquista del Imperio Inca.

    Conquista del Imperio Inca.
    Francisco Pizarro, el gobernador nombrado por el rey de España para ultimar la conquista del Perú, entró con sus tropas en la ciudad de Cajamarca.
  • 1541

    Batalla de Argel.

    Batalla de Argel.
    Expedición efectuada por el rey Carlos I de España para arrebatar Argel pero, terminó en una derrota española.
  • 1547

    Batalla de Mühlberg.

    Batalla de Mühlberg.
    Las tropas españolas vencen.
  • 1555

    Paz de Augsburgo.

    Paz de Augsburgo.
    Aceptó finalmente la existencia de dos iglesias cristianas diferentes.
  • 1556

    Abdicación de Carlos I.

    Abdicación de Carlos I.
    Carlos V renunció a todos sus títulos en favor de su hijo Felipe.
  • 1556

    Felipe II es coronado rey de España.

    Felipe II es coronado rey de España.
  • 1557

    Batalla de San Quintín.

    Batalla de San Quintín.
    Vence la tropa española al ejército francés.
  • 1561

    La corte se traslada a Madrid.

    La corte se traslada a Madrid.
    Felipe II tomó la decisión de establecer la corte de forma permanente en Madrid.
  • 1566

    Rebelión de Flandes.

    Rebelión de Flandes.
    Fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España.
  • 1568

    Rebelión de las Alpujarras.

    Rebelión de las Alpujarras.
    Conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II.
  • 1571

    Liga Santa.

    Liga Santa.
    Coalición militar integrada por la Monarquía Hispánica, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya para luchar contra el Imperio otomano
  • 1571

    Batalla de Lepanto.

    Batalla de Lepanto.
    Combate naval.
  • 1580

    Unión Ibérica.

    Unión Ibérica.
    La victoria española supuso la ocupación del trono de Portugal por Felipe II de España, iniciándose así una unión entre ambos países.
  • Derrota de la Armada Invencible.

    Derrota de la Armada Invencible.
    Enviada por el rey Felipe II de España para conquistar Inglaterra, fue derrotada en el canal de la Mancha.
  • Alteraciones de Aragón.

    Alteraciones de Aragón.
    Eventos sucedidos durante el reinado de Felipe II.
  • Paz de Vervins entre España y Francia.

    Paz de Vervins entre España y Francia.
    Se firmó la Paz de Vervins entre el rey español Felipe II y el francés Enrique IV.
  • Felipe III, rey de la Monarquía Hispánica.

    Felipe III, rey de la Monarquía Hispánica.
    Se combinarte en rey de España y Portugal.
  • Paz de Londres con Inglaterra.

    Paz de Londres con Inglaterra.
    Tratado de paz firmado por España e Inglaterra en la ciudad de Londres el 28 de agosto de 1604
  • Expulsión de los moriscos.

    Expulsión de los moriscos.
    Unos 300.000 moriscos fueron expulsados de España por orden del rey Felipe III.
  • Inicia la Guerra de los Treinta años.

    Inicia la Guerra de los Treinta años.
    Librada en la Europa Central, intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.
  • Felipe IV, rey de la Monarquía Hispánica.

    Felipe IV, rey de la Monarquía Hispánica.
  • Inicio del valimiento del Conde-duque de Olivares.

    Inicio del valimiento del Conde-duque de Olivares.
  • Rendición de Breda.

    Rendición de Breda.
    Ingenieros españoles bloquearon la ciudad y la rindieron por hambre.
  • Francia declara la guerra a la Monarquía Hispánica.

    Francia declara la guerra a la Monarquía Hispánica.
  • Rebelión de Portugal, Andalucía, Cataluña y Nápoles.

    Rebelión de Portugal, Andalucía, Cataluña y Nápoles.
  • Caída del Conde-duque de Olivares.

    Caída del Conde-duque de Olivares.
    El rey Felipe IV prescindió por fin del Conde-duque de Olivares.
  • Derrota de Rocroi.

    Derrota de Rocroi.
    Las famosas tropas integradas por los soldados españoles fueron derrotadas en una batalla clave para su posterior decadencia.
  • Paz de Westfalia.

    Paz de Westfalia.
    Serie de tratados multilaterales firmados en la región de Westfalia.
  • Paz de los Pirineos.

    Paz de los Pirineos.
    Firmado por las coronas de las monarquías española y francesa
  • Carlos II rey de la Monarquía Hispánica.

    Carlos II rey de la Monarquía Hispánica.
    Llamado también el Hechizado, a la muerte de su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles.
  • Regencia de Mariana de Austria y valimiento de Nithard.

    Regencia de Mariana de Austria y valimiento de Nithard.
  • Tratado de Lisboa.

    Tratado de Lisboa.
    Acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra.
  • Gobierno de Don Juan José de Austria.

    Gobierno de Don Juan José de Austria.
  • Gobierno del duque de Medinacelli.

    Gobierno del duque de Medinacelli.
  • Gobierno del conde de Oropesa.

    Gobierno del conde de Oropesa.
    Último hombre a, servicio de los Austrias.
  • Paz de Ryswijk con Francia.

    Paz de Ryswijk con Francia.
    Acuerdo de paz que firman los representantes de los Países Bajos, España e Inglaterra (Gran Alianza) con Francia.
  • Muerte de Carlos II.

    Muerte de Carlos II.
    Fallece, por insuficiencia renal, en el Real Alcázar de Madrid, Carlos II, último representante de la Casa de Austria en el trono de España.