-
La guerra de la Restauración fue una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Portugal y la Monarquía Hispánica. Esta contienda comenzó con el levantamiento en favor de la Restauración de la Independencia del 1 de diciembre de 1640 y terminó con el Tratado de Lisboa de 1668, firmado por Alfonso VI de Portugal y Carlos II de España, en el cual se reconoció la total independencia de Portugal.
-
Muere en Madrid, a los 60 años, Felipe IV. Le sucede su hijo como Carlos II ‘el Hechizado’, con 4 años de edad. Carlos II era una persona con escaso vigor mental y educado por teólogos sin conocimientos políticos. Su mala salud hacía sospechar que moriría joven, por lo que nuevamente se descuidó su educación: a los nueve años todavía no sabía leer ni escribir; nadie se preocupó de prepararle adecuadamente para las tareas de gobierno.
-
Luis XIV de Francia declara la guerra a España por la sucesión de Felipe IV como rey de los Países Bajos. Reivindica esta corona para su esposa María Teresa de Austria, hermanastra de Carlos II. Es la que se denominó ‘Guerra de la Devolución’.
-
-
-
Con 14 años comienza su reinado. Mantuvo correspondencia con Sor Úrsula Micaela Morata, mística alicantina, para pedirle consejo.
-
-
Vencidas por los franceses. La Corona de España y la de Francia firman la tregua de Ratisbona, por la que se establece un período de paz de veinte años entre ambos países.
-
-
-
Posiblemente asesinado, por las intrigas de Austria y Francia en Madrid. Era el heredero pactado para la corona de España.
-
-
-
Felipe V es el primer ‘rey ilustrado’, que fomentó la creación de las Academias Española de la Lengua y de Bellas Artes de San Fernando, creó la Biblioteca Nacional de España, remodeló el Palacio de Aranjuez, el Palacio Real de Madrid y el de La Granja. La Corte promovió la protección de un movimiento cultural de signo progresista que hizo posible la ‘Ilustración’ madura con Carlos III. El reinado de Felipe V (y sus ministros) inaugura la política reformista española.
-
Guerra de Sucesión Española, que enfrenta a toda Europa. Se forma la ‘Segunda Gran Alianza’: El Imperio, Inglaterra, Portugal, Holanda, Saboya, Prusia y Aragón, contra Francia y Castilla, y que se prolongará hasta 1714.
-
-
La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España. En el interior del país, la guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos.
-
El gobierno queda bajo una Junta de Estado presidida por el cardenal Luis Manuel Fernández de Portocarrero. La reina Maria Luisa de Saboya, esposa de Felipe V queda como gobernadora regente.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
España y el Sacro Imperio Romano Germánico firman el Tratado de Viena.
-
-
-
A ella se debe la la introducción en España de la costumbre navideña del belén o "nacimiento" (de origen napolitano).
-
El reinado de Fernando VI, que supo mantener la neutralidad en la ‘Guerra de los Siete Años’, puede distinguirse por los logros y avances que supuso Firmó un ‘Concordato’ con la Santa Sede que disminuyó el poder de la Iglesia en España. Se estructuró la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se reformó el sistema de recaudación, haciéndolo algo más justo. Se construyeron diversas obras públicas, especialmente caminos y puentes.
-
-
Le sucede su hermanastro como Carlos III, rey de España a los 43 años, que se traslada a nuestro país. Tendrá como ministros a Esquilache, Floridablanca, Campomanes y Aranda. Carlos III es rey de España sin haber sido antes Príncipe de Asturias.
-
-
-
Promovido por el clero y la aristocracia. Fue una revuelta popular en protesta por la política del ministro de Carlos III, la mala conyuntura económica, alza de precios y tensiones con la alta nobleza. Le siguen una oleada de motines de subsistencias.
-
-
-
-
-