-
Los Reyes Católicos fueron una gran pareja, que unió los reinos de Castilla y Aragón al casarse. Juntos lograron grandes cosas en España. Siempre antepusieron la paz a la guerra, y en más de una ocasión se libraron de esta última mediante las palabras. Si bien no apoyo todos sus actos, debido a que ellos crearon el Tribunal de la Inquisición y expulsaron a los judíos. Pero de momento vamos a centrarnos en los rasgos generales.
Isabel y Fernando contrajeron matrimonio el 19 de octubre de 1469. -
Cuando Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio, tenían 18 y 17 años respectivamente.
Tras su boda en 1469, tuvieron un largo reinado como reyes de Aragón y Castilla. Cada reino mantenía sus instituciones, leyes y monedas propias. Sin embargo ambas compartían una dirección política, religiosa y militar. Juntos, lograron someter a la nobleza, profesionalizar al ejército, unificar leyes y fortalecer la administración. -
En 1492 los Reyes Católicos llegaron a la conclusión de que debía haber una unificación religiosa. Para ello, decidieron expulsar a creyentes de otras religiones, en este caso, los judíos.
-
Coincidiendo con la expulsión de los judíos, también implantaron el Tribunal de la Inquisición, que es conocido por perseguir a los herejes, y mayormente por sus tamañas torturas a "brujas". Tras torturarlas horriblemente, les obligaban a reconocer mentiras, y acto seguido eran ejecutadas.
Posteriormente, les quitaban sus propiedades y se quedaban con sus riquezas.
Llegaron a acusar a mujeres de brujería, solamente por tener picaduras de insectos, verrugas, lunares... -
Finalmente, tras ocho siglos de Reconquista. El último rey de Granada, Boabdil, (Celebre por la frase que le dedicó su madre: Llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre) entregó las llaves de Granada a los Reyes Católicos y se rindió. Al - Ándalus, fue arrebatada a los musulmanes.
-
En el año 1496, los Reyes Católicos tomaron las Islas Canarias.
-
En el fatídico año de 1504, la Reina Isabel de Castilla falleció, dejando solo a su esposo. Tras su muerte, Fernando quedó solo como rey de Aragón, mientras que su hija Juana La Loca, y su marido Felipe El Hermoso (dinastía Habsburgo) se apoderaron del gobierno de Castilla. Pero Fernando no se rindió en su empeño por controlar Castilla. Tras la muerte de Felipe en el año 1506, y ser declarada Juana incapaz, consiguió ser el regente de Castilla.
-
Finalmente, en 1512, se logró conquistar Navarra, y sucesivamente la añadieron a la lista de territorios conquistados por la Corona.
-
En el siglo XVI reinaron dos monarcas que tuvieron una gran importancia y dejaron marcado este siglo. Estos fueron Carlos I y Felipe II. Dado que ambos pertenecían a la dinastía Habsburgo o Austria, a su periodo de reinado se le denominó los Austrias Mayores.
-
Era el hijo de Juana La Loca y de Felipe el Hermoso, y por tanto, el nieto de los Reyes Católicos. En 1516 fue nombrado Rey de España, y recibió la siguiente herencia:
- De sus abuelos maternos recibió las Coronas de Castilla, Aragón, Navarra, Granada, Canarias, territorios del norte de África, del sur de Francia y del sur de Italia.
- De sus abuelos paternos recibió los Países Bajos, zonas del norte Francia, territorios Alemanes y el derecho a ser elegido emperador. -
En el año 1519, Carlos I fue nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este título era honorífico, pero le otorgo un gran prestigio. Desde entonces recibió el título de Carlos V de Alemania.
-
En 1520 surgió una nueva rebelión que tuvo lugar en Valencia y Mallorca. En esta ocasión, fueron los artesanos de los gremios los que se enfrentaron a la nobleza. Pero también fueron derrotados por el ejército real.
-
Algunas ciudades Castellanas no aceptaron al nuevo rey, ni las subidas de impuestos. Así se inició la rebelión de los Comuneros, que fue dirigida por Bravo, Padilla y Maldonado. En 1521, finalmente, los líderes comuneros fueron derrotados y ejecutados.
-
Navarra había sido tomada por Castilla en 1512. Sin embargo, coincidiendo con la rebelión de los comuneros, la influencia española sobre Navarra se redujo, debido a que parte de las tropas castellanas marcharon para aplastar la rebelión. Esto fue aprovechado por los navarros para independizarse. Se sublevaron, e hicieron retroceder al ejército español. Lograron la independencia durante menos de un mes. Las tropas navarras se asentaron en los terrenos entre Noáin y Esquíroz.
-
En la foto anterior hemos podido observar, el monumento de la batalla de Noáin (Que fue realizado por mi padre Iñaki Señas y el escultor José Ulibarrena).
Volviendo a la batalla. Las tropas castellanas regresaron y sorprendieron a las tropas navarras por su retaguardia y los aniquilaron por completo, terminando así con la Rebelión Navarra. Ese día, en el campo de batalla, 8000 navarros perecieron tratando de defender su libertad. -
Esta fue una de las batallas que Carlos I libró contra los protestantes, y en esta, les venció. También tuvo que afrontar otras Guerras, como la Guerra contra Francia por el control de territorios en Italia, y la Guerra contra los turcos, en la que lucharon por el dominio del Mediterráneo.
-
Formó el mayor imperio hasta entonces conocido donde "nunca se ponía el sol ". Perdió los territorios de los Habsburgo en Alemania, pero consiguió añadir Filipinas y Portugal al imperio con todas sus colonias. Algunas de sus acciones más notables fueron:
- Estableció la capital del reino en Madrid.
- Sofocó la rebelión de los moriscos (musulmanes que permanecieron en la península después de 1492) en las Alpujarras.
- Tuvo que hacer frente a una revuelta en Aragón. -
Como respuesta a la traición del Papa, Felipe II llegó a dirigir las tropas imperiales, que cercaron Roma, aislando al Papa en ella. Esto le valió la excomunión a Felipe II.
Los franceses pensaban que el contragolpe español sería mandar sus tropas a Nápoles, pero se equivocaban. Esta situación no se resolvería en Italia. Felipe II dio la orden de invadir Francia.
El grueso de las tropas españolas salió de Flandes, con rumbo a París. Esta fue la respuesta del imperio español ante esta osadía. -
Entre París, y Flandes se interponía una ciudad: San Quintín.
Esta ciudad constaba de una inmejorable posición estratégica, y por ello decidieron tomarla. Pero paso a paso.
Cuando las tropas de Felipe II llegaron a Francia, comenzaron el avance. Sin embargo, sabían que a unos dos kilómetros les perseguían las tropas francesas. Pero los franceses cometieron un gran error. Aprovisionaron Gisa pensando que los españoles irían allí. Pero fueron a San Quintín, donde la sorpresa fue total. -
La ciudad de San Quintín, estaba situada a la derecha del río Somme, y en ella habitaban unas 8000 personas. Tenía nada y más y nada menos que 15 km de gruesas murallas, tenía el río Somme por el sur y una zona pantanosa por el Oeste. Para colmo, lo único que comunicaba esta isla con tierra firme era una pequeña y estrecha zona de tierra. El paso se hacía con un pequeño y también estrecho puente, llamado el puente Rou.
Cuando las tropas españoles llegaron, cercaron San Quintín. -
La caballería de los españoles inició el ataque a San Quintín el 2 de agosto. El duque de Saboya acometió la plaza con tanta rapidez, que casi instantáneamente las compañías españolas de Julián Romero y Carondelet, se apoderaron del arrabal de la isla sin que la guarnición francesa tuviera tiempo de reponerse. Ante esta simultánea derrota, el protector de la isla pidió ayuda a las tropas francesas, que les enviaron urgentemente unos 500 soldados, que lograron entrar a la ciudad el 3 de agosto.
-
Una vez los españoles hubieron cercado definitivamente San Quintín, comenzaron a bombardear la muralla. Debían de darse mucha prisa, para poder tomar la isla antes de que llegara el grueso de las tropas de auxilio francesas. El general Andelot, trató de penetrar en la ciudad con unos 4500 soldados, pero fracasó tras la emboscada que les tendió el Conde de Mansfeld, que servía a Felipe II. Sin embargo, a partir de aquí la cosa se puso muy muy fea, dado que 22000 soldados franceses fueron allá.
-
A pesar de que llegaron 22000 tropas, la batalla no fue sencilla. Los franceses debían cruzar el pantano, y para ello dispusieron de miles de barcas. La operación del traslado de tropas no fue sencilla, debido al exceso de peso muchas barcas se hundieron o volcaron. Un grupo al mando de Andelot logró cruzar el río, pero fue interceptado por los españoles, que dispararon a placer. Tan solo 200 soldados pudieron entrar en la ciudad, heridos, y con la munición mojada. Fue una masacre total.
-
Unas 6000 tropas llegaron cerca de San Quintín. Trataron de cargar contra la infantería española, pero fueron sorprendidos por nuestra caballería, que les obligó a retirarse a un bosque cercano. Mientras tanto, las tropas españolas se prepararon para la batalla final. Tras unos cuantos preparativos, la caballería imperial inició el ataque contra el flanco izquierdo francés, obligándoles de nuevo a retirarse al bosque, mientras que la caballería francesa trataba de contener al ejército español.
-
Para rematar la faena, ambas alas del ejército español rodearon al ejército francés, y poco a poco su organización comenzó a romperse, y por sus huecos entraron jinetes españoles. Los tercios españoles destrozaron las filas galas, y finalmente salimos victoriosos. La carnicería fue brutal, al igual que las bajas. En el ejército francés murieron más de 14000 personas, mientras que en el español, no se alcanzaron los 1000 muertos. Unas semanas después, finalmente cayó San Quintín.
-
La Batalla de San Quintín fue uno de los mayores enfrentamientos que libró Felipe II contra los franceses. Empecemos:
Corría el año 1557, cuando los franceses firmaron un pacto secreto con el Papa Pablo IV, el cual les permitía cruzar los Estados Pontificios para dirigirse rumbo a Nápoles. Este acto declararía una guerra a los españoles. Efectivamente, los franceses trataron de conquistar este reino, solo gracias al III Duque de Alba y sus tropas, pudieron rechazar el ataque franco / pontificia. -
También libró una dolorosa Guerra en contra de los turcos, a los que venció en la Batalla Naval de Lepanto. Esta batalla es considerada hoy día como la batalla naval más sangrienta de todos los tiempos. Tras la aplastante derrota del imperio otomano cualquier mito acerca de la invencibilidad de los turcos quedó olvidado por el resto de la historia.
-
Además de eso, nuestros barcos eran demasiado grandes y pesados, y llevar 19.000 soldados armados hasta los dientes no ayudó precisamente a reducir peso.
Mientras tanto la flota inglesa tenía planes diferentes. Para empezar sus barcos eran más ligeros y veloces. Para seguir, a pesar de que también iban armados con cañones, los que los manejaban eran especialistas, que reponían con mayor rapidez, y contaban con una mayor precisión. -
La Armada Invencible partió en 1588 con un solo objetivo: Conquistar Inglaterra.
Para ello, esta Armada contaba con 130 buques con 2.400 cañones, 8.000 marineros y 19.000 soldados, que zarparon de Lisboa. Cuando la Armada estaba en formación, llegaba a ocupar dos millas. Bastante imponente desde lejos, pero la realidad era diferente. Para empezar, ni siquiera un rey podía mantener semejante Armada, por lo que muchos barcos estaban recientemente restaurados, y no estaban listos para una batalla. -
Para colmo, la batalla se libró en el canal de La Mancha, que era territorio inglés.
De la batalla en sí no hay mucho que contar, basta decir que sus cañones perforaron nuestras naves, antes de que pudiésemos lanzar un gancho y abordarles (que era el plan de los españoles). Como muchas de las naves estaban restauradas, no aguantaron mucho. En resumen, fuimos derrotados y humillados por la flota inglesa.
Unas pocas naves rezagadas acabaron rindiéndose unos días más tarde, y hasta ahí llegamos. -
Estos son los Austrias Menores.
-
El siglo XVII estuvo marcado por el reinado de Felipe III, Felipe IV y Carlos II El Hechizado. Gobiernan con la ayuda de válidos, que son, por así decirlo, los primeros ministros de los reyes.
En esta época, desgraciadamente, comienza la decadencia de España, que pierde su papel como primera potencia Europea, a favor de Francia. -
- Su valido fue el Duque de Lerma
- Expulsó definitivamente a los moriscos de España, lo que provocó una fuerte crisis en la agricultura y la ganadería.
- Firmó la paz con Francia, Inglaterra y los Países Bajos.
-
La Guerra de Los Treinta Años fue un conflicto que tuvo lugar en Europa entre 1618 y 1648 en el que intervinieron las grandes potencias Europeas de la época. Este conflicto, marcó claramente el futuro del conjunto de Europa.
Inicialmente se trataba de un conflicto entre el protestantismo y la contrarreforma católica dentro del Sacro Imperio Romano Germánico, es indudable que la religión sirvió de excusa para las repentinas alianzas y la intervención de las distintas potencias europeas. -
- Su valido fue el conde-duque de Olivares.
- Debido a que España entró en la Guerra de los Treinta años, se reanudó el conflicto con los Países Bajos, quedando en el olvido el tratado de paz que firmó Felipe III.
- Impuso reformas fiscales que llevaron a Portugal y Cataluña a rebelarse. Portugal se independizó, mientras que Cataluña no lo consiguió
-
En 1648 se firmó la paz de Westfalia, por la que se acuerda que:
- Haya tolerancia religiosa. Cada gobernante elige la religión de su pueblo.
- España admite definitivamente la Independencia de los Países Bajos. -
Carlos II era enfermizo, y, a pesar de que lo achacaban a prácticas diabólicas, hoy es sabido, que era debido al afán por preservar la sangre "pura". Esto le causó síndrome de Klinefelter, que afecta a hombres y sus consecuencias incluyen, entre otras manifestaciones, hipogonadismo hipergonadotrópico, ginecomastia, dificultades en el aprendizaje y esterilidad. Esto causó la falta de descendencia, y por tanto, debido a los matrimonios consanguíneos se originó la Guerra de Sucesión.
-
Fue un rey débil y enfermizo. Esto lo achacaban a las prácticas diabólicas que lo conozcan como El Hechizado. Murió sin descendencia, por lo que es el último monarca de la dinastía de los Austrias y de los Habsburgo.
- Su debilidad se remarca en que no se apoyó en un valido, sino en tres (Juan José de Austria, el Duque de Medinaceli y el Conde de Oropesa).
- Tuvo que reconocer la Independencia de Portugal, y además fue derrotado por Francia.
- Al morir sin hijos se inició la Guerra de Sucesión. -
España en el siglo XIV era una de la principales potencias europeas. Sin embargo como ya he comentado Carlos II murió sin descendencia por culpa del síndrome de Klinefelter. El caso es que muchos habrían querido apoderarse del trono, de esta gran potencia Europea. Tras 14 años de disputa, se firmó la paz de Utrecht, y finalmente se alzó con la victoria Felipe V, el nieto de Luis XIV de Francia. Entonces introdujo la dinastía de los Borbones en España.