-
POLÍTICA INTERIOR: Juana I era la heredera de Castilla y Aragón y reinó junto a su marido Felipe I.
-
POLÍTICA INTERIOR: Debido al matrimonio le concedieron títulos inmobiliarios.
La nobleza le obligó a retirarse de Aragón debido a que le alegada una "locura" a Juana I y le invalidaba de sus funciones. -
POLÍTICA EXTERIOR: No gobernó con mucho poder debido a los problemas mentales que tenía, pero gobernó junto a su esposo Felipe I.
-
POLÍTICA EXTERIOR: Gobernó junto a su esposa Juana I, pero este murió dos años después de comenzar su reinado.
-
POLÍTICA INTERIOR: La clase media de Castilla se opuso al absolutismo de los nobles extranjeros. La derrota de Villalar (1521) y la muerte de los dirigentes representó el triufo del absolutismo en Castilla.
Guerra de las Germanías: se enfrentó la burguesía contra la nobleza campesina y finalmente se produjo una alianza nobleza-monarquía. -
POLÍTICA EXTERIOR: Hubo rivalidad con Francia debido al control del sur de Italia.
El Imperio Alemán se enfrenta a la reforma protestante pero fueron derrotados por Carlos I en la batalla de Mühlberg (1547) y tuvo que aceptar la paz de Ausburgo.
Cnflictos con el imperio Turco-otomano debido a las conquistas d estos mismos. Carlos I los detuvo en Viena, pero luego vovieron a atacar.
Como ninguno de los problemas quedó resuelto Carlos I renunció al trono. -
POLÍTICA INTERIOR: Reformas administrativas.
Rebelión de las Alpujarras: la cuestión morisca.
Revueltas en Aragón.
Bancarrotas y problemas internos. -
POLÍTICA EXTERIOR: Tuvo conflictos con los Países Bajos debido a la ausencia de poder los nobles y a la persecución de los herejes. Anexión con Portugal porque se murió el rey de este lugar.
Luchó contra la corona inglesa por motivos religiosos.
Turquía quería conquistar Italia y Felipe II se unió con el papa Pío V para detenerles.
Guerra con Francia porque querían los territorios del norte de Italia. -
POLÍTICA INTERIOR: Adoptó la moneda de vellón.
Expulsión de los moriscos.
Destitucón del Duque de Lerma. -
POLÍTICA EXTERIOR: Paz de Vervins con Francia.
Paz de Londres con Inglaterra.
Tregua de los Doce Años.
Guerra de los Treinta Años. -
POLÍTICA INTERIOR: realizó reformas para mantener la hegemonía en Europa. Intentó imponer las leyes y costumbres castellanas para unir la Monarquía hispanica en una comunidad nacional, pero no lo consiguió debido a la oposición de la nobleza.
-
POLÍTICA EXTERIOR: Guerra de los Treinta Años.
Batallas contra los Países Bajos.
Guerra contra Inglaterra.
Guerra contra Francia.
Paz de Westfalia.
Paz de los Pirineos. -
POLÍTICA INTERIOR: Hubo una revuelta antiseñorial y la restableció en Valencia y Mallorca. Fue un rey sin descendencia, por lo que se dio por terminada la dinastía de los Austrias.
-
POLÍTICA EXTERIOR: Paz de Nimega con Francia.
Guerra contra Francia.
Tregua de Ratisbona con Francia.
Paz de Ryswick con Francia.