Monarcas

MONARCAS DE INGLATERRA

  • Oct 30, 1485

    Enrique VII, Conde de Pembroke

    Enrique VII, Conde de Pembroke
    Rey de Inglaterra y Señor de Irlanda.Su padre fue Edmundo Tudor, conde de Richmond.Cuando el rey Eduardo IV (de la Casa de York) arrebató el trono a Enrique VI (de la Casa de Lancaster) en 1471, Enrique, que pertenecía a la Casa de Lancaster, tuvo que escapar a Bretaña.
    En 1483 se dirigió a Gales, donde reunió un ejército. En el año 1485, en la batalla de Bosworth Field, venció a Ricardo, que murió en la lucha. Este monarca es de casa Tudor. Su monarquía era autoritaria.
  • Mar 23, 1509

    Enrique VII, Conde de Pembroke

    Enrique VII, Conde de Pembroke
    Dejó de gobernar a causa de su salud que o se veía bien.
  • Mar 24, 1509

    Enrique VIII, casa Tudor

    Enrique VIII, casa Tudor
    Fue uno de los reyes de Inglaterra más destacados de la larga tradición monárquica que ostenta el país.El poder absoluto que supo encarnar,incluso provocando un hecho sin precedentes como el rompimiento de las relaciones con la Iglesia Católica y el establecimiento de un nuevo culto:el anglicanismo. Su monarquía era autoritaria.
  • 1547

    Enrique VIII, casa Tudor

    Enrique VIII, casa Tudor
    Murió a causa de su fallecimiento.
  • Oct 12, 1547

    Eduardo VI, casa Tudor

    Eduardo VI, casa Tudor
    Cuando su padre fallece, fue coronado rey de Inglaterra en 1547, con nueve años. Su tío materno, Edward Seymour, primer conde de Hertford, fue nombrado lord protector y duque de Somerset. En 1547, y en nombre de Eduardo, invadió Escocia.Las fuerzas inglesas derrotaron a los escoceses en Pinkie, en septiembre de ese mismo año. Su monarquía era autoritaria.
  • 1553

    Eduardo VI, casa Tudor

    Eduardo VI, casa Tudor
    Dejó de gobernar a causa de su muerte .
  • Mar 27, 1553

    María I, casa Tudor

    María I, casa Tudor
    Tras vivir marginada durante su juventud, con 37 años subió al trono de Inglaterra y se casó con Felipe II de España. Pero su breve reinado dejó un amargo recuerdo.María emprendió una feroz represión contra todos aquellos contrarios a la reinstauración del catolicismo,condenando a la hoguera a 273 personas. Su moinarquia era autoritaria
  • 1558

    María I, casa Tudor

    María I, casa Tudor
  • Mar 27, 1558

    Isabel I, Windsor

    Isabel I, Windsor
    El reinado de la reina Isabel I fue uno de los más largos y determinantes de la historia de su país.Llegó al poder después de ver cómo su madre era decapitada por orden de su propio padre y vivir unos años recluida y alejada del orden sucesorio.Pero el destino quiso que Isabel subiera al trono en 1558 y reinara sobre Inglaterra e Irlanda hasta su muerte, en 1603. Su monarquía era autoritaria.
  • Isabel I, Windsor

    Isabel I, Windsor
    Dejó de gobernar a causa de su muerte
  • Carlos I, Austria

    Carlos I, Austria
    Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Segundo hijo de Jacobo I, accedió al trono en 1625. Casó con la princesa francesa y católica Enriqueta María. Como los gastos de la guerra contra España incrementaran la oposición de sucesivos parlamentos a las demandas reales, se insistió en fijar los límites de las prerrogativas reales, pero el monarca se negó a escuchar las reclamaciones de sus súbditos. Su monarquia era autoritaria
  • Carlos I, Austria

    Carlos I, Austria
    Dejó de gobernar a causa de una alta traición y por eso le condenaron a muerte.
  • Carlos II, Estuardo

    Carlos II, Estuardo
    Rey de Inglaterra (Londres, 1630-1685). Era hijo de Carlos I, destronado y ajusticiado tras su derrota en la guerra civil que le enfrentó al Parlamento (1649); dicha guerra llevó al príncipe al exilio en Francia. Intentó recuperar al menos el Trono de Escocia, en donde contaba con partidarios, pero fue derrotado por Cromwell en la batalla de Worcester (1651). Su monarquía era parlamentaria
  • James II, Estuardo

    James II, Estuardo
    Fue rey de Inglaterra y Rey de Irlanda como James II y Rey de Escocia como James VII, de 06 de febrero de 1685. Fue el último católico monarca a reinar sobre los reinos de Inglaterra , Escocia , y de Irlanda . Cada vez más, los miembros de la elite política y religiosa de Gran Bretaña se opusieron a él como demasiado pro-francés, demasiado pro-católica, y demasiado de un monarca absoluto. Su monarquía era perlamentaria
  • James II, Estuardo

    James II, Estuardo
    Dejó de gobernar por que los ciudadanos sentían una gran desconfianza.
  • Carlos II, Estuardo

    Carlos II, Estuardo
    Dejó de gobernar a causa de problemas emocionales, discapacidad intelectual, problemas sociales y problemas del lenuaje.
  • Guillermo III, Het Loo

    Guillermo III, Het Loo
    Fortaleció las relaciones con Inglaterra a través de su matrimonio (1677) con la princesa inglesa María.Se enfrentó a los franceses con determinación, en 1673 abrió diques alrededor de Amsterdam para inundar el campo y parar el avance de los franceses. Los holandeses sufrieron varias derrotas en batallas posteriores. Su monarquía era autoritaria
  • Guillermo III, Het Loo

    Guillermo III, Het Loo
    Dejó de gobernar a causa de su muerte.
  • Ana I, Hannover

    Ana I, Hannover
    Ana Estuardo (Londres, 6 de febrero de 1665 – 1 de agosto de 1714) fue reina de Inglaterra desde el 8 de marzo de 1702 y de Gran Bretaña e Irlanda desde el 1 de mayo de 1707 (fecha en la cual Inglaterra y Escocia se unen en un sólo reino), hasta su muerte. Es por esto por lo que Ana se convirtió en la primera soberana de la Gran Bretaña. Fue la última soberana británica de la casa de los Estuardo. La sucedió en el trono su primo segundo, Jorge I, de la Casa de Hannover. Monarquia parlamentaria.
  • Ana I, Hannover

    Ana I, Hannover
    Dejó de gobernar a causa de su muerte
  • Jorge I, Hannover

    Jorge I, Hannover
    Jorge I, el primer monarca de la casa de Hanover de Gran Bretaña e Irlanda, no hablaba inglés de manera fluida; en su lugar, habló siempre su alemán nativo, y por esto se puso en ridículo ante sus súbditos británicos. Durante su reinado, el poder de la monarquía disminuyó; se desarrolló el moderno sistema del gobierno por Gabinete. Durante los últimos años de su reinado, el poder de facto estuvo en manos de su Primer Ministro, sir Robert Walpole. Su monarquia era parlamentaria
  • Jorge I, Hannover

    Jorge I, Hannover
    Por que su salud se debilitaba y estaba mas distante
  • Jorje II, Hannover

    Jorje II, Hannover
    Jorge II fue famoso por sus múltiples conflictos con su padre y posteriormente con su hijo (algo muy común entre los soberanos de la casa de Hannover). Sus relaciones con su mujer fueron mucho mejores, pese a las numerosas amantes que tuvo. Jorge II ejerció poco control sobre la política durante el principio de su reinado, el gobierno estaba dirigido por el primer ministro, Robert Walpole. Su monarquia era parlamentaria
  • Jorge II, Hannover

    Jorge II, Hannover
    Dejó de gobernar a causa de su muerte
  • Jorge III, Hannover

    Jorge III, Hannover
    Jorge III fue el tercer monarca británico de la Casa de Hannover. Durante el reinado de Jorge III, Gran Bretaña se alzó como la primera potencia dominante, extendió su poder por Norteamérica, incluyendo la conquista de Canadá tras la Guerra de los Siete Años, ganó la supremacía en el océano y derrotó a Napoleón en las Guerras Napoleónicas, pero sin duda alguna, el rey Jorge III será recordado por la pérdida de las colonias, que formarían el núcleo de los futuros EE.UU. Monarquia parlamentaria.
  • Jorge III

    Jorge III
    Dejó de gobernar a causa de su muerte