-
-
Como monarca absolutista toda su acción política se encaminó a la afirmación de la autoridad del monarca frente a los derechos de la nobleza y el clero derivados de privilegios feudales; al tomar parte activa en la construcción de una monarquía autoritaria, centralista y absoluta, se granjeó la enemistad de parte de la nobleza tradicional.
-
-
fue rey de Francia desde el año 1483 hasta su muerte, el séptimo y último rey en sucesión directa de la rama Valois de la dinastía de los Capetos. Fue el único hijo que no murió en la infancia del rey Luis XI de Francia y de su segunda esposa, Carlota de Saboya. Habiéndose convertido en rey a la edad de trece años.
-
-
Recibió la corona al fallecer su primo Carlos VIII. Se casó en tres ocasiones: con Juana de Valois, con Ana de Bretaña, y con María Tudor, a la que dejó viuda. Del segundo matrimonio tuvo dos hijas: la futura reina Claudia de Francia y Renata de Francia.
-
-
Su reinado permitió a la nación francesa ejercer un papel importante en los asuntos europeos y colocarse como una potencia económica de primer orden. Hijo de Carlos de Angulema y de Luisa de Saboya, pertenecía a la rama Valois-Angulema de la dinastía de los Capeto.
-
-
Tras la muerte de su hermano en 1536, Enrique le sucedió como delfín y duque de Bretaña, sin llegar a gobernar en Bretaña, dado que su padre era el usufructuario. Tras la muerte de su padre, heredó el trono de Francia. Fue errático en la política de alianzas y, en un principio, un ferviente defensor de la fe católica frente a la Reforma protestante.
-
-
Ascendió al trono de Francia a la edad de quince años, después de la muerte accidental de su padre, Enrique II de Francia. Su breve reinado estuvo dominado por los primeros movimientos de las guerras de religión francesas.
-
-
Bajo su reinado, Francia se desgarraba por las guerras de religión, a pesar de todos los esfuerzos realizados por Catalina de Médicis por impedirlo. Sucedió a su hermano mayor Francisco II, quien murió tras un año y medio de reinado.
-
-
Destacó firmando el Edicto de Beaulieu en 1576, otorgando muchas concesiones a los hugonotes. Su acción dio lugar a que el activista católico, Enrique de Guisa, forme la Santa Liga Católica conocida simplemente como la Liga.