-
A partir de 1901 la economía mexicana enfrentó mayor inestabilidad en el ciclo económico y se observa una reducción importante tanto en la construcción de ferrocarriles como en otras inversiones públicas y privadas.
-
La agricultura no tiene un desempeño catastrófico. Hay dos dinámicas diferentes: por un lado, los cultivos de exportación no sólo no caen, sino que logran buenos años; por su parte, los cultivos orientados al mercado interno sí tienen problemas importantes, reduciéndose su producción entre un tercio y la mitad.
-
Durante el conflicto armado, uno de los sectores más afectados fue el minero ya que el mayor número de conflictos armados ocurren en la zona minera. La producción de petróleo, a diferencia de otras actividades económicas en México, tiene un crecimiento muy importante.