-
éxito de la Independencia, continua la estructura de la administración con cuatro ministerios
-
creación del quinto ministerio de Relaciones Interiores, con ello inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
con esta situación inicia la institucionalización del gobierno, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas
-
los ministerios siguieron creciendo hasta llegar a ocho, el presupuesto se duplicó, y se contemplo la consolidación de la deuda pública. la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas; la Administración Pública adquiere un carácter capitalista, reflejado en la Ley de Desarrollo.
-
se promueve la Ley de Secretarías que instituye a los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
se decreta la Secretaría de Educación Pública; cobra figura el impuesto sobre la renta y la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, como apoyo de los empleados públicos
-
A esta dependencia se le designa unidad autónoma para elaborar el Presupuesto de la Federación, le incluye“ los estudios sobre organización administrativa, coordinación de las actividades para lograr eficiencia con los servicios públicos
-
publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, le proporciona a la Administración Pública como eje para el desarrollo del capitalismo, con miras a impulsar la actividad económica y la eficiencia con el servicio público. se instituye la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, que pone en ejecución el reglamento de control de adquisiciones.; controlando las obras en puertos y ciudades fronterizas.
-
La Administración Pública, reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, agregando a la Secretaría de la Presidencia, para hacer eficaz y modernizar el aparato administrativo.
-
esta primera reformas administrativa tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. se expiden las Leyes de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal.
-
se crea para sustituir a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
durante la crisis se proponen tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa. Derogando con esto a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado de 1958. Decretándose la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que trata sobre la regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública Federal.
-
se instituyo para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
se reforma la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se implementa Programa para la Modernización de la Empresa Pública, inicia sus gestiones la Controlaría Social, se establece la autonomía del Banco de México, se crea el IFE y TRIFE.
-
se establece este proyecto conteniendo dos objetivos: transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio. combatir la corrupción y la impunidad.
-
los organismos internacionales apoyaron esta modernización administrativa reforzándose la esencia de la Administración Pública:
mejorando la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las TICs. -
Entre la SHCP, la Sria de Gob.y la SFP determinaron una estrategia para reforzar el marcos internos de cada institución; homologando los procesos y la eficiencia de la APF; elaborándose Manuales Administrativos de Aplicación General.