-
El mantenerse vivo era la preocupación de la mayoría de los hombres. Quien era fuerte, agresivo, valiente e intrépido tenía la mejor oportunidad de vivir. Los hombres lo veían como líder. La persona tenía que probar sus habilidades, su liderazgo (y su vida) por lo general terminaba con su primera derrota.
-
Con respecto a Hernán Cortés, coincidiendo con Francisco Pérez resaltó que era alto, atlético, tenía buena imagen, era serio, educado, astuto y tenía una gran capacidad de motivación, siendo un líder carismático en la época de la conquista de México. También destacaba por ser diestro en armas y buen jinete
-
El modelo para el liderazgo se transformó en el señor todopoderoso; el señor dominante, quien, no obstante, garantizaba a sus súbditos la seguridad a cambio de su lealtad y tributos. Su método para mantener el poder era mediante la actividad política.
-
Quizá el líder autocrático por excelencia, es uno de los personajes más siniestros de la historia de la humanidad, líder del nazismo y ejecutor de una de las ideologías racistas más destructivas y sistemáticamente organizadas en torno al genocidio de todos los tiempos.
-
Estos líderes surgen de la recién creada burguesía de la era del comercio (en la época de la revolución industrial). Estos líderes ganaban su reputación por sus habilidades en las negociaciones. Gradualmente incrementaron la explotación de sus seguidores.
-
La era del comportamiento comenzó a mediados de la década de 1940 y duró hasta principios de la década de 1970. Los investigadores en el período apoyaron la creencia de que el liderazgo se aprende.
-
Durante su administración completó la transición del liderazgo militar al civil, terminó con el anticlericalismo de confrontación, revirtió el impulso de la educación socialista y restableció una relación laboral con Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
El modelo del liderazgo se transformó en la capacidad del grupo. Ya no era necesario ser acaudalado; ya no era necesario sustentar las fuertes opiniones, era necesario ser aceptado.
-
La era del liderazgo de contingencia comenzó a principios de la década de 1960 y duró hasta hace poco alrededor de la década de 1990. Los investigadores de esta época creían que la personalidad, el estilo o el comportamiento de un líder efectivo depende de la situación en la que se encuentre.
-
Su liderazgo es considerado un ejemplo a seguir: su doctrina de protesta no violenta, su prédica por la resistencia y la igualdad, su indiscutible capacidad de movilizar a grandes masas.
-
El hombre de originalidad excepcional. Es el hombre que se ha disciplinado para adquirir nuevos conocimientos y habilidades para servir a la organización. Es el hombre que encuentra su razón de ser en su vocación de servicio y que ésta se constituye en una fuerza capaz de cambiar su entorno y hacerlo mucho más agradable para sus semejantes.
-
Jorge Mario Bergoglio. El Sumo Pontífice se ha destacado por su humildad, apertura y capacidad para dirigir cambios en una organización milenaria.
1. Vive con el ejemplo.
2. Conoce el valor de la reforma.
3. Se comunica con claridad.
4. Toma decisiones difíciles con rapidez.
5. Colabora y acepta diversos puntos de vista.
6. Reconoce sus debilidades.
7. Sabe que no puede hacerlo solo.
La confianza es clave para un buen liderazgo y management.