-
empujado por los Estados unidos, Panamá accedió a la independencia.colombia perdió entonces un acceso importante al comercio marítimo.
-
la noche del 5 de diciembre de ese mismo año las Fuerzas armadas de Colombia dirigidas por el general Carlos Cortés Vargas, con la orden del presidente Abadía y bajo la presión de los Estados Unidos, dispararon por aire y tierra contra los 30.000 mil manifestantes, dejando un número de muertos aún desconocido.
-
El asesinato del político liberal y candidato a la Presidencia de Colombia Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 fue el detonante de la etapa conocida como 'El Bogotazo'. Así se denominó el episodio de violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá por el homicidio de Gaitán.
-
se dio el Golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente ultra conservador Laureano Gómez. Ese día se dice, el país tuvo 3 presidentes; Urdaneta, Gómez y Rojas Pinilla. Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas. Estructuras políticas debilitadas y conspiraciones fueron algunos de los ingredientes para un Golpe más que anunciado.
-
El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de la República de Colombia.
-
cuando los guerrilleros del M-19 asaltaron el Palacio de Justicia a sangre y fuego y el ejército irrumpió tras ellos a cañonazos, provocando entre los dos la muerte de 11 magistrados de la Corte Suprema y 65 funcionarios y visitantes
-
Una avalancha de lodo y lava producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz acabó con la vida de más de 23.000 personas.
-
La Apertura Económica que experimentó Colombia a principios de los noventa fue uno de los muchos pasos que dio el continente suramericano para integrarse a la economía global.
-
el Bloque de Búsqueda asestó nuevamente golpes a la organización con la muerte de Jhony Rivera Acosta, EL Palomo , ex convicto de La Catedral. Otros hombres también cayeron bajo al enfrentarse a las unidades del Bloque.
-
El periodista Jaime Garzón fue asesinado el 13 de agosto de 1999. Por los hechos del 13 de agosto de 1999, en los que resultó muerto el periodista y humorista Jaime Garzón