-
"Debes admitir que el génesis de un gran hombre depende de una serie larga de influencias complejas las cuales han producido la raza en la que él aparece, y el estado social en el cual la raza ha ido creciendo lentamente... Antes de que él pueda rehacer su sociedad, la sociedad debe hacerlo a él."
Herber Spencer - Estudio de la sociología -
Las personas con ciertos rasgos particulares afectan el comportamiento de otros, influyen en los resultados de sistemas y de organizaciones. Como resultado
los rasgos y características de un líder como su inteligencia, intuición, persuasión, positivismo, dinamismo, se vuelven determinantes en la consecución e resultados. Además,
en este planteamiento se empieza a identificar el impacto de las relaciones dinámicas del líder en la organización, comprendida como un sistema (Lloreda, 2005). -
El enfoque de esta teoría es el comportamiento del líder, de esta manera se identifican dos tipos de liderazgo: el autocrático donde existe una relación de dominación y poder; y el democrático que fortalece el trabajo en equipo, la libertad y el respeto en los grupos.
...De tal manera que el entorno se convierte en parte fundamental para potenciar las capacidades del líder y su influencia sobre los seguidores (Roscar, 2005) -
El liderazgo depende de las exigencias que plantea una
situación: los factores situacionales y no la herencia de
la persona son lo que determina qué persona termine
imponiéndose como líder. La aparición de un gran líder
depende del momento, el lugar y las circunstancias
(Covey, 2005, p. 392). -
La esencia de la teoría es que la función del líder consiste en asistir a los seguidores en el logro de las metas y proporcionarles la dirección y apoyo para asegurar que las metas sean compatibles con los objetivos globales del grupo o de la organización, para lo cual debe valerse de objetivos precisos.
(Bazan Santamarina, 2001) -
Postulan que existen determinados factores contextuales que hacen que, en algunas situaciones, el liderazgo resulta innecesario.
"Kerr y Jermier" -
Se enfoca sobre la relación diádica entre un líder y un colaborador. Las relaciones diádicas y los roles de trabajo se desarrollan o son negociados en el tiempo, mediante una serie de intercambios o
"interactúes" entre el líder y un colaborador. Cada miembro de la díada invierte recursos en el desarrollo de la relación (Bauer y Green, 1996). -
El liderazgo transaccional esta basado en los modelos tradicionales, se fundamenta en el intercambio o transacción, el líder utiliza el poder, recompensando o sancionando a los trabajadores en función de su rendimiento; no va más allá de las tareas y se limita a mantener el flujo normal de las operaciones en la organización, sin tendencia a desarrollo estratégico (Contreras y Barbosa, 2013)
-
Examina la posibilidad de que determinadas variables situacionales como el estrés interpersonal, el apoyo grupal y la complejidad de tareas, influyen en el hecho de que algunos recursos cognitivos afecten el desempeño del grupo.
"Fielder y García" -
El liderazgo transformacional es un estilo definido como un proceso de cambio positivo en los seguidores, centrándose
en transformar a otros a ayudarse mutuamente, de manera armoniosa, enfocando de manera integral a la organización; lo cual aumenta la motivación, la moral y el rendimiento de sus seguidores.
(Velazquez 2006)