-
La guerra de independencia de México inicia el 16 de septiembre de 1810 y culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821,la cual puso fin al dominio español.
-
Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico.
-
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, Antonio López de Santa Anna firmó los Tratados de Velasco, donde México reconocia la independencia de Texas.
-
También conocida como la guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848.
-
Los estadounidenses desembarcaron en Veracruz, los mexicanos se vieron obligados a firmar la paz de Guadalupe Hidalgo, donde México cede más de la mitad de su territorio a Estados Unidos lo que hoy en dia es California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado y parte del hoy llamado Wyoming.
-
Con esta venta se forman las nuevas fronteras, como las conocemos hoy en día.
-
Se dio entre los años 1862 y 1867, se dio porque el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México.
-
Se dio por la Guerra interna entre liberales y conservadores, los primeros apoyados por Benito Juárez, mientras que los segundos solicitaron el apoyo de los europeos, quienes exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo, cuya residencia oficial fue el Castillo de Chapultepec.
-
Porfirio Díaz entra a la escena de la historia de México, ya que encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria
-
Al inicio del porfiriato, había cierto descontento de parte de Estados Unidos, sin embargo, este logró disiparse gracias a que el gobierno mexicano se empeñó en pagar la deuda que tenía con el país vecino, finalmente en 1878, el gobierno estadounidense reconoce al gobierno del presidente Porfirio Díaz, esta época se caracterizó por la industrialización de México, debido, en gran medida, por la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa.
-
Uno de los eventos importantes en esa época fue la pérdida para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad Juárez, dando como resultado la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
-
Debido a que el gobierno mexicano concedió grandes privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población, provocó el descontento y la rebelión en 1910, encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911.
-
Lane Wilson, apoyó a Victoriano Huerta y a Félix Díaz para derrocar a Francisco I. Madero, quien fuera asesinado en 1913. A los pocos días de ocurrida la Decena Trágica (9 al 19 de febrero de 1913), Woodrow Wilson asumió la presidencia de los Estados Unidos, quien condiciona el reconocimiento del gobierno de Huerta a que se comprometa a respetar los tratados internacionales y los casos pendientes de reclamaciones estadounidenses.
-
Estados Unidos, apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana, entre ellos destacan Francisco Villa, que al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza, por lo que Villa decidió invadir el territorio de
Columbus en 1916. -
Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció la doctrina con su mismo nombre. En la cual se afirma que: México no se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del reconocimiento, porque ello sería una práctica ofensiva, además de atentar contra la soberanía de otras naciones.
-
En este periodo se intensificaron los lazos económicos entre los dos países, por lo que comenzó una serie de acuerdos en materia económica, uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica.
-
Se dio debido a los problemas económicos y además México tuvo que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.
-
Se dio en varios países del mundo, donde México no fue la excepción, en el paradigma neoliberal se trata de reducir la
intervención del Estado en la economía, lo cual favorece al capital privado, esto causó descontentos en los países pero hasta hoy en día existen. -
México tiene las ventajas y la posibilidad de relacionarse estrechamente con otras naciones para el intercambio de tecnología, conocimientos, productos y servicios que puedan
mejorar la calidad de vida de los habitantes, Asimismo actúa como un acuerdo para dar solución a las diferencias que suelen surgir en las relaciones comerciales.