-
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado Grito de Dolores culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español, en la entonces colonia de la Nueva España.
-
El primer titular de la misma fue José Manuel de Herrera, quien estuvo en funciones de octubre de 1821 a marzo de 1823,
cuyo objetivo principal fue atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras. -
Una nueva convención de diputados texanos se reunió en la Villa de Washington the Brazos o New Washington y declaró la independencia de la nueva República de Texas o República Texana, por considerar que los colonos estadounidenses formaban un conglomerado distinto del resto de la nación mexicana por su idioma y religión.
-
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867.
-
La época llamada porfiriato en México data de los años 1876
a 1911, la cual se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior, es importante destacar, que en esta época estuvieron dos personajes clave en la relación diplomática con Estados Unidos, Ignacio Mariscal, como secretario de las Relaciones Exteriores, -
es carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
-
El año de 1930 fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro
Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo
nombre -
Se desarrollara un modelo económico orientado hacia adentro, el gobierno mexicano de esa época, promovió el desarrollo agrario e industrial con la expropiación de los recursos petroleros, con el fin de disminuir la dependencia del exterior.
-
Fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.