-
Este periodo estuvo marcado por una gran inestabilidad política, misma que se acrecentó por continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos.
-
Durante este periodo, estuvieron dos personajes como secretario de las Relaciones Exteriores,Ignacio Mariscal y Matías Romero, este fue un periodo de paz en las relaciones exteriores.
-
El gobierno de Obregón otorgó facilidades para atraer inversión extranjera y por otro lado se inicia un periodo de reconciliación entre México y Estados Unidos.
-
La doctrina Estrada señala el desacuerdo de México con el reconocimiento de los gobiernos por parte de otros países, pues consideraba una violación a la soberanía nacional y una injerencia en los asuntos internos.
-
Se fomento la industria nacional, que se basaba en la protección comercial, ya que el Estado era intervencionista y se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos.
-
México y Estados Unidos actuaron como aliados y se intensificaron los acuerdos económicos uno de ellos fue la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica
-
Problemas económicos y de deuda obligaron a la devaluación del peso, esto forzó a las autoridades mexicanas a contraer deuda con Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.