-
la guerra de independencia de México inicia el 16 de septiembre de 1810
-
Estados Unidos quiso aprovechar la
ratificación del Tratado Transcontinental o también
conocido como Adams- Onís para adquirir
territorios por compraventa y así expandir su
territorio hacia el océano Pacífico. Dicho tratado se
tituló como Tratado de amistad, -
en 1821 se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, el primer titular de
la misma fue José Manuel de Herrera, quien estuvo en funciones de octubre de 1821 a marzo de 1823,
cuyo objetivo principal fue atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras. -
culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821,
-
sucedió con la presencia de Vicente Guerrero. Españoles intentan reconquistarnos enviando al brigadier Isidro Barradas considerado a los españoles, como al segundo Hernán Cortés, el se apodero de Tampico con 3000 soldados en julio de 1829.
-
arreglo de
diferencias y límites entre su Majestad Católica el
Rey de España y los Estados Unidos de América,
y fue negociado entre España y Estados Unidos
para establecer la frontera entre la Nueva España
y el vecino del norte -
pérdida
del territorio de Texas -
La Primera intervención francesa en México, también conocida como la Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.
-
la intervención norteamericana en 1848, cuando se vendió más de la
mitad del territorio mexicano -
se pierde la Mesilla en 1852 y se forman las nuevas fronteras,
tal como se ven hoy en día -
el
presidente Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda
externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión en el año de 1862 -
la corona imperial a Maximiliano de
Habsburgo en el año de 1864, cuya residencia
oficial fue el Castillo de Chapultepec, -
En 1871, Porfirio Díaz entra a la escena de la historia de México, ya que encabezó el movimiento
conocido como la Revolución de la Noria -
El sucesor del fallecido presidente Juárez fue
Sebastián Lerdo de Tejada, quien se mantuvo en el poder entre 1872 y 1876. -
La época llamada porfiriato en México data de los años 1876
a 1911, la cual se caracterizó por un periodo de paz con
relación al exterior -
Uno de los eventos importantes en esa época fue la pérdida
para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el
norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya disputa por dicha
región comenzó en 1895 -
el gobierno mexicano concedió grandes
privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la
mayoría de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión en 1910 -
Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911.
-
Se conoce como Decena Trágica a los diez días de continuos combates, desarrollados del 9 al 18 de febrero de 1913, en la Ciudad de México; por la sublevación de los Generales Retirados Manuel Mondragón, Bernardo Reyes, Félix Díaz y una fracción del Ejército Federal en contra del Gobierno de Francisco I. Madero.
-
Cabe destacar, que Estados Unidos, apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución
mexicana, entre ellos destacan Francisco Villa, que al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual
fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza -
El año de 1930 fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro
Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores la doctrina con su mismo
nombre -
Después de la estabilidad económica que tuvo México durante el periodo mejor conocido como
Milagro Mexicano (1940-1970), -
la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación
Económica, en 1943. Sin embargo, durante el periodo de la posguerra, México pudo concentrarse en
el fomento de la industria nacional, que involucraba la protección comercial -
en 1976, los problemas económicos y de deuda llevaron a que México
tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario
Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención.