-
Ratificación del tratado de la amistad entre México y EEUU, negociado entre España y Estados Unidos para establecer la frontera entre la Nueva España, dicho tratado fue ratificado por México en el año de 1832.
-
Después de la batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, así como la pérdida del territorio de Texas.
-
Inicia la Guerra de los Pasteles, por reclamaciones comerciales de Francia a México.
-
Fecha en donde fue vendido más de la mitad del territorio mexicano.
-
Firma del tratado Guadalupe Hidalgo. México pierde poco más de dos millones de kilómetros cuadrados a cambio de una indemnización de 15 millones de pesos.
-
El Presidente Antonio López de Santa Anna firma el Tratado de la Mesilla, mediante el cual México vende a los Estados Unidos parte del territorio mexicano.
-
México suspende el pago de la deuda y Francia España e Inglaterra firman el convenio de Londres, Francia invade México, Francia es derrotada el 5 de mayo por el ejército de Oriente.
-
El gobierno estadounidense reconoce al gobierno del presidente Porfirio Díaz, caracterizado por la industrialización mexicana, debido a la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa.
-
Perdida del territorio llamado el Chamizal, al norte de Ciudad Juárez Chihuahua, resultado de la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
-
Se funda en nuestro país, como parte de la inversión extranjera una de las tiendas departamentales francesas que hasta hoy tienen presencia, El Palacio de Hierro.
-
Periodo de reconciliación entre México y Estados Unidos.
• Modelo económico hacia adentro.
Se promulga la constitucional de 1917
• Privatización de industrias para estatales.
• Doctrina Estrada, no se otorgaban reconocimiento por otros países para cobrar plena validez jurídica. -
Durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, México y Estados Unidos actuaron como aliados, dando lugar al comienzo de una serie de acuerdos en materia económica, uno de ellos fue la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica.
-
Momento en el que México pasa por una guerra interna entre liberales y conservadores, en la cual los primeros son apoyados por Benito Juárez y los segundos por los europeos.
-
México se vio obligado a recurrir a Estados Unidos y al fondo monetario Internacional, para resolver problemas económicos por lo que se endeudo, comprometiéndose a implementar políticas para reducir el gasto público.