-
México fue conquistado por los españoles, lo que en gran medida, afectó la forma de vivir y sobre todo en aspectos como el lenguaje, arquitectura, arte, religión, etc.
-
A la consumación de la independencia de México,
en 1821, Estados Unidos quiso aprovechar la
ratificación del Tratado Transcontinental o también
conocido como Adams- Onís para adquirir
territorios por compraventa y así expandir su
territorio hacia el océano Pacífico. -
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
México cede más de la mitad de su territorio.
-
-
El país estaba endeudado con el exterior, en particular con España, Inglaterra y Francia y dada la situación política y económica de México, el presidente Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda
externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión en el año de 1862. -
Un grupo de conservadores exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de
Habsburgo. -
Se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior, es importante destacar, que en esta época estuvieron dos personajes clave en la relación diplomática con Estados Unidos, Ignacio Mariscal, como secretario de las Relaciones Exteriores
-
Así, tras ser reconocida por Washington su presidencia de facto, Carranza se empeñó en
formalizar la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, que acrisoló en la
Constitución de 1917. -
Genaro Estrada; Secretario de relaciones exteriores
-
La llegada de Lázaro Cárdenas a la presidencia de México, teniendo como homólogo a Franklin Delano Roosevelt, permitió que se desarrollara un modelo económico orientado hacia adentro, es decir, el gobierno mexicano de esa época, promovió el desarrollo agrario e industrial (con la expropiación de los recursos petroleros), con el fin de disminuir la dependencia del exterior.
-
Los problemas económicos y de deuda llevaron a que México
tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el
gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.