-
Se tenia la idea para presentar a este pueblo como una nación dominadora, que tenia una trayectoria histórica única, en este momento encontramos al águila como símbolo de la identidad
-
Los españoles al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan esto influyo mucho en México ya que esta conquista proporcionó impacto demográfico y adopta el nombre de “La Nueva España”.
-
La conquista de Mexico fue esencialmente la que estableció aspectos primordiales de la localidad, economía y ciencia.
El remplazo de una cultura por la occidental. -
Se estableció Tribunal del Santo Oficio de Lima y México. Hubo algunos casos de tortura al comienzo, pero fueron tan polémicos que dos años después los indígenas fueron excluidos de la acción de dicho Tribunal al considerarlos neófitos en la fe. El número de reos fue muy elevado. La inquisición afectó a nuestro país ya que gran parte de la razón por la que sea un país católico fue esto, los nativos empezaron a creer en lo mismo aunque no porque quisieran pero han seguido sus mismas creencias has
-
La causa de la Independencia de México se debió a la inconformidad del pueblo al ser tratados de manera inferior por los gobernantes, quienes eran extranjeros. Este acontecimiento influyó mucho en lo que ahora es México; un país libre y justo, ya que la justicia y libertad fueron las razones por las que se luchó por conseguir.
-
Esta nueva constitución reemplazó a la Acta Constitutiva de la Federación, con esta nueva constitución México tomo el nombre de Estados Unidos Mexicanos esto también influye en establecer el catolicismo como la única religión oficial.
-
La guerra de la Independencia de Texas también conocida como Revolución de Texas se inició 2 de octubre de 1835 y finalizó el 21 de abril de 1836. Las partes contendientes fueron el estado de México y las provincias de Texas (Coahuila y Texas). Los problemas empiezan cuando Santa Anna hizo una constitucion centralista. texas hizo una revolución en donde exigían que se firmara el tratado de Velasco, estableciendo así la frontera del río Bravo con EEUU.
-
La primera intervención francesa, también conocida como La Guerra de los Pasteles, fue el conflicto armado que tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. La principal causa fueron los reclamos políticos y económicos que el embajador francés barón Deffaudis presentó hacia al gobierno mexicano después de que comercios franceses sufrieran daños durante la revolución. Esto afectó a México de forma que cuando este conflicto terminó, su relación mejoró
-
Esta ley dicta que el Estado y la iglesia se tenían que separar, la iglesia perdía todo poder que ejercía sobre México asi quedaba libre y soberano.
-
Benito Juárez se esforzó en sus mandatos en llevar a la práctica el ideario liberal en México, dictando leyes para hacer efectiva la reforma agraria, la libertad de prensa, la separación entre la Iglesia y el Estado y la sumisión del ejército a la autoridad civil.
-
La batalla de Puebla, influyen en México porque fue la primera batalla ganada por México como país independiente, logrando el reconocimiento ante un país extranjero de nuestro País
-
En esta época se exaltaba la expresión artísitica acerca de la valoración indígena. Pintores, escritores y escultores retrataron imagenes artísticas.
-
Durante la Revolución Mexicana fué una buena época para la idea del mestizaje, que posteriormente sería fundamento de la identidad nacional, unir a los mexicanos con el propósito de
-
Para cumplir con los postulados del Artículo Tercero Constitucional y proveer a la población de una educación laica, gratuita y obligatoria. El responsable de este proyecto fue José Vasconcelos, quien asumio la titularidad en el mismo año. La creación de la SEP es muy importante en México porque provee educación básica de manera gratuita a los habitantes lo que será parte importante de la construcción de su propia identidad.
-
Plutarco Elías Calles, siendo Presidente, complicó las relaciones entre el gobierno y los católicos, pues pensaba que un católico no podía ser un buen ciudadano, ya que su primera lealtad era con Roma. Calles proponía un nacionalismo nuevo, en el cual los ciudadanos no deberían lealtad a nadie más que al propio Estado. Esto afectó México ya que al terminar este conflicto aumentó el catolicismo en todo el país
-
El General Lazáro Cárdenas dio a conocer ante los medios de comunicación, principalmente prensa y radio, este hecho más trascendente en la historia de Estados Unidos Mexicanos: " La Expropiación petrolera" , la cual consisten en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañias extranjeras y se conviertiron en propiedad de los mexicanos. Esto influye mucho en la identidad mexicana porque hizo que nuestro pais fuera liberado y aprovechara sus propios recursos.
-
(Escuadron 201)Tras haber iniciado la segunda guerra mundial, unos embarcamientos mexicanos fueron hundidos, por lo que se creó el escuadrón 201, que fue una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la segunda guerra mundial. Gracias a esto ahora a los 18 años algunos hombres tienen que hacer el servicio militar nacional, para que méxico siempre estuviese preparado.
Además su participación fue victoriosa a nivel internacional obteniendo asi el reconocimiento de EU por su participación. -
En 1937 Lázaro Cárdenas envío una inciativa para que las mujeres pudieran votar, pero no fue hasta 17 años después que la mujer fue escuchada y voto por primera vez.
Esto afecto de manera positiva en México porque se estaba incrementando la equidad de género, lo que le da a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres. -
Fué un personaje célebre considerado uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos: cuya filosofía habla acerca de lo mexicano y nos describe de una manera particular, tomando en cuenta ideas como el mestizaje, el malinchismo: en general aspectos que nos distinguen usando la comparación de otros paises extranjeros. La filosofía de Octavio Paz inluyó en la construcción de nuestra identidad,
-
Tanto las protestas estudiantiles y posteriormente la masacre de los estudiantes en la Plaza de las tres culturas en Tlatelolco significaron grandes mejorias en la educación pública mexicana