-
Consumación de la independencia de México, fin del dominio Español y comienzo de la lucha por el reconocimiento como país independiente.
-
Enfrentamiento de España con la nueva nación mexicana en su ultimo intento por conquistarla.
-
Aprobación del tratado de Amistad para reconocer la independencia de México y fijar la territorialidad entre estados unidos y México
-
Después de la batalla de El Álamo, Antonio López de Santa Ana firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia del territorio de Texas
-
1838-1839 Primera intervención Francesa conocida también como Guerra de los pasteles
-
1846-1848 1ª. Intervención estadounidense. Tras el periodo de enfrentamiento entre Estados Unidos y México, en 1848 México cede más de la mitad de del país a estados unidos firmando en Tratado de Guadalupe Hidalgo
-
1852-1853 Venta de la Mesilla a Estados Unidos y con ello se hace el nuevo límite del territorio como quedo hasta hoy en día.
-
1862-1867. Después de constantes conflictos con el exterior el país se endeudó particularmente con España, Inglaterra y Francia y dada la situación política y económica de México, el presidente Benito Juárez declaró la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda vez en 1862
-
1876-1911. A la llegada de Porfirio Díaz a la presidencia las relaciones con el exterior fueron más pacíficas y diplomáticas. Se caracterizó por un periodo de paz con el exterior.
-
Estados Unidos reconoce al gobierno de Porfirio Díaz. Esta época se caracterizo por la industrialización de México, la cual se respaldo en inversiones extranjeras directas provenientes de Estados Unidos y Europa, además de inversiones indirectas atreves de préstamos privados y públicos. Este periodo también fue llamado afrancesamiento de la cultura, pues se tenía como ideal la sociedad francesa
-
1898 Fundación de la tienda departamental el Palacio del Hierro, esta y otras tiendas mas fueron parte la de inversión extranjera que ingresaba a nuestro país por parte de los franceses, aunque también los ingleses y estadounidenses invirtieron en México en la industria minera, ferrocarrilera y petrolera. México se hizo dependiente del exterior y con ello el gobierno empezó a privilegiar a los inversores extranjeros dejando del lado el bienestar y el desarrollo social de la población.
-
1911 Madero fue electo presidente; este suceso tenso las relaciones entre Estados Unidos y México, por lo cual el presidente norteamericano nombró a Lane Wilson como embajador en México con el fin de defender los intereses de sus inversionistas, quien a su vez apoyo a Victoriano Huerta y a Félix Díaz para derrocar a Madero quien fuera asesinado en 1913.
-
1913 Woodrow Wilson asumió la presidencia de los estados unidos, quien condiciono el gobierno de Huerta a que se comprometiera a respetar los tratados internacionales y los casos pendientes de reclamaciones estadounidenses.
-
- Venustiano Carranza formalizo la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, que afirmo en la Constitución de 1917, con esto reanudo las diferencias diplomáticas con Estados Unidos, quien se había empeñado en mantener vigente los beneficios para sus inversores obtenidos durante el gobierno de Porfirio Díaz
-
- Este año fue de importancia para las relaciones internacionales de México al tener a Genaro Estrada como Secretario de Relaciones Exteriores quien enunció su doctrina Estrada, con la cual se defiende la soberanía de la nación ante la intervención extranjera, ya que Estados unidos se adjudicaba el derecho de reconocer o no reconocer los gobiernos en México según fuera de su conveniencia violando así la soberanía del país.
-
1934 Gobierno de Lázaro Cárdenas. El gobierno mexicano de esta época promovió el desarrollo agrario industrial (Modelo económico orientado hacia adentro) con la finalidad de disminuir la dependencia del exterior.
-
En esta época se pasaba por la segunda guerra mundial donde México y Estados Unidos se aliaron, por lo que Cárdenas previo que se intensificaran los lazos económicos entre los dos países, comenzando una serie de acuerdos en materia económica la cual uno de ellos fue la Comisión México - Estados Unidos para la cooperación económica.
-
Después de la estabilidad económica que se mantuvo en el periodo Milagro Mexicano surgen problemas económicos y de deuda que provocan la devaluación del peso, obligando a México a recurrir nuevamente a Estados Unidos y al FMI contrayendo mas deuda, a partir de allí y bajo las llamadas cartas de intención el gobierno tuvo que implementar políticas nuevas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público en perjuicio de la sociedad.
-
Los ochentas se caracterizaron por la implementación de políticas neoliberales en diferente países del mundo incluyéndose México, en ellas se trata de reducir la intervención del estado en la economía favoreciendo el capital privado, es decir se privatizan las industrias paraestatales y servicios públicos como el agua, electricidad, educación y salud. Actualmente se siguen viviendo las consecuencias de esas políticas.
-
Tratado de libre comercio de América del norte (TLCAN). México, Estados unidos y Canadá.
-
- Tratado de libre comercio del 3G. Entre México, Venezuela y Colombia
-
TLC con los estados de la asociación Europea. México y los estados de la asociación Europea
-
Acuerdo para el fortalecimiento de la asociación económica entre México y Japón. México y Japón
-
Tratado de libre comercio México e Israel.
-
TLC Único. México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa rica
-
TLC México-Colombia
-
TTP. México, Perú Chile y otros 11 países