Modos de producción en la historia

  • Comunidad primitiva
    7000 BCE

    Comunidad primitiva

    División natural del trabajo determinada por el sexo y la edad, las mujeres jugaban un papel importante pues se encargaban de la distribución de la producción. Hasta el nacimiento de los oficios, primera división del trabajo, trueque. Trabajo cooperativo.
    Aportes.
    1.Repartición del trabajo.
    2.Roles de producción.
    3.Nacimiento de oficios.
    4.Trueque- reconocimiento de necesidades.
    5.Trabajo en equipo para la subsistencia.
  • Modo de producción asiatico
    3000 BCE

    Modo de producción asiatico

    También llamado "despótico tributario" debido a que el Estado era el "dueño" de las tierras que los pobladores trabajaban por lo tanto tenian que pagar un tributo al estado, surge en regiones de Asia como Egipto, Persia, Indonesia, etc.
    Aportes:
    1. Creación de tributos.
    2. Trabajo de tierras
    3. Explotación.
    4. Dependencia comunal.
    5. Reconocimiento de autoridad.
  • Modo de producción esclavista
    500 BCE

    Modo de producción esclavista

    Se le atribuye a la sociedad de la antigua Grecia. Los esclavos formaban parte del patrimonio del amo, éstos se encargaban de la producción, había agricultores, artesanos, entre otros, que dedicaban su vida al amo, éste sistema continuó hasta el periodo de roma antigua hasta que cambio por el sistea feudal.
    Aportes
    1. Protección de la riqueza.
    2. Enfoque en el desarrollo de la agricultura.
    3. Valor del capital humano.
    4. Patrimonio.
    5. Comercio.
  • Sistema Feudal
    476

    Sistema Feudal

    Desde el siglo V al siglo XV. , el sistema feudal expresa la renta de la tierra que se daba en especie, en trabajo y en dinero. Posteriormente, las cruzadas generan la apertura a diversas regiones donde se crearon nuevos mercados y así aparece e comercio exterior.
    Aportes.
    1. Comercio local
    2. Pago de impuestos.
    3. Reconocimiento de Propiedades
    4. Comercio exterior.
    5. Explotación.
  • Sistema capitalista - Mercantilismo
    1450

    Sistema capitalista - Mercantilismo

    A mediados del siglo XV hasta el siglo XVIII El desarrollo del comercio fue impulsado por el descubrimiento de nuevas rutas marítimas y grandes zonas geográficas. Principalmente en Inglaterra, Francia, Holanda, Italia y España. Poder clerical, relación entre el poder político, la actividad económica y el control de la moneda.
    APORTACIONES
    1. Propiedad privada.
    2. Compra venta de bienes y servicios.
    3. Generación de la plusvalía.
    4. Obtención del la utilidad.
    5. Valor humano.
  • Capitalismo
    1500

    Capitalismo

    Las grandes expediciones del siglo XV y XVI resultaron en un nuevo orden económico hasta la Revolucion industrial en e siglo XIX.
    Desarrollo de comercio basado en la producción de mercancías, aumento de producción debido al aumento de la demanda, incremento en la productividad de talleres artesanales, mercados locales y regionales hasta llegar al mercado nacional.
  • Sistema socialista

    Sistema socialista

    Se desarrolla en el siglo XX,
    Aportaciones:
    1. Propiedad colectiva.
    2. Sistemas igualitarios,
    3. Igualdad economica, social y política.
    4. Economía planificada.
    5. Trabajo y salario en funcion de las necesidades.