-
Es el primer nivel, si podemos decirlo, de organización que tiene el ser humano. No existía un orden social ni nada que normara el comportamiento de estos, generando así un espacio de desorden social donde “el más fuerte” se sobreponía al más débil.
-
su nombre deriva de la condición social en la que el ser humano se encontraba en sus inicios y marca el punto de partida de una lucha por sobrevivir a las adversidades del medio en el que se movía.
-
tiene su base en el parentesco, los miembros están unidos por fuertes vínculos familiares.
sentido de pertenencia, es decir de sentirse parte de esa familia (clan) conllevaba un fuerte sentido de la solidaridad social, la obligación de prestar ayuda mutua, la participación en ritos y ceremonias. -
Este grupo social queda bajo el liderazgo de un jefe o patriarca, que suele ser una persona mayor y respetada por el resto de los integrantes.
En este modo de producción se visualizan las primeras manifestaciones de la división social del trabajo de manera mas organizadas, preparando la transición al siguiente modo de producción: el esclavismo. -
Primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad Surge con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo. Recordemos que lo que decía Herbert Spencer, sobrevive el más apto. Europa tiene un desarrollo social, económico y tecnológico en la época mayor que otra nación.
-
feudalismo surge a partir de la caída del imperio romano. La instauración de gobiernos monárquicos (países gobernados por reyes) quienes comenzaron a tomar grandes extensiones de tierras que estarían bajo su control y dominio. Las relaciones de producción de la sociedad feudal se apoyaban en la propiedad privada del señor feudal respecto a la tierra y la propiedad parcial
-
Este modo de producción surge en la agonía del modelo feudal, cuando el ser humano descubre que puede manipular la producción de hierro y crear artefactos que faciliten el desarrollo productivo concentrando los mismos en pocas manos.
-
Es la producción de mercancías basada la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal.
-
La producción netamente manufacturera (etimológicamente manufactura quiere decir “hecho con la mano”), ocurrió al comenzar a desarrollarse esta forma productiva. La producción manufacturera es el paso intermedio entre la producción mercantil simple y la producción maquinizada. En la manufactura, el trabajador se va a encargar de un solo proceso o fase de la producción, lo que trae como consecuencia una mayor especialización y habilidad de los trabajadores
-
Cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso o procesos conexos de la producción, aumenta la especialización del trabajador y de las propias herramientas. Algunos autores hablan de producción automatizada como cuarta forma de producción.