Modos de produccion 1 638

MODOS DE PRODUCCIÓN

  • 6000 BCE

    COMUNISMO PRIMITIVO

    COMUNISMO PRIMITIVO
    Persisten los grupos
    de recolectores que vivían en cuevas; posteriormente veremos dos fenómenos
    que marcarán el inicio hacia organizaciones basadas en la explotación
    agrícola: la alfarería y los asentamientos humanos
  • 5000 BCE

    MODOS DE PRODUCCIÓN

    MODOS DE PRODUCCIÓN
    Relaciones establecidas entre
    los individuos integrantes de la sociedad, con el objetivo de crear las condiciones materiales necesarias para su subsistencia;
    en otros términos, la generación de la riqueza en una sociedad se debe a la forma en que se integran los
    mecanismos de subsistencia.
  • 4500 BCE

    MEDIADOS Y FINALES DEL NEOLÍTICO

    MEDIADOS Y FINALES DEL NEOLÍTICO
    En sus diversas etapas de desarrollo el asentamiento siguió siendo una aglomeración de casas, un laberinto
    de habitaciones. Hacia el final del Neolítico se da un predominio de la agricultura y se consolidan los asentamientos permanentes,
    que necesariamente llevarán a formas de organización social más complejas.
  • 1830 BCE

    MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA

    MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
    El modo de producción socialista propugna una distribución más justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales.
    En el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre.
  • 1600 BCE

    MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

    MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
    Es la apropiación de los medios de producción, anteriormente en manos de los artesanos, quienes pasaron a formar parte del proletariado, el cual trabajará para ese grupo social dueño
    de las herramientas, la maquinaria y las fábricas: la burguesía.
    Para sustentar este principio se hizo necesario fundamentarlo
    en la propiedad privada.
    El capitalismo ha pasado por diversos momentos, el mercantilismo, la libre competencia y la aparición de los monopolios.
  • 300 BCE

    MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL

    MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL
    Fue una época caracterizada por el predominio
    de la sociedad rural. Es la oposición
    ciudad-campo, y como una economía urbana de creciente
    intercambio comercial, controlada por mercaderes y organizada
    en gremios y corporaciones.
    a) Predominó el sector agrario en la economía.
    b) Monopolio de la propiedad agraria por una aristocracia guerrera.
    c) Los campesinos trabajaban en las tierras asignadas y regidas por el señor feudal.
  • MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA

    MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
    Tuvo lugar en en Mesopotamia, Egipto, India, China y posteriormente en Grecia y Roma, se caracteriza
    por el predominio de la ciudad y por el avance
    de la filosofía, la ciencia, la poesía, la historia, la
    arquitectura, el derecho, la administración, etc. La esclavitud
    constituyó el soporte económico que le dio
    razón de ser a este periodo
  • MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO

    MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO
    Este modo de producción es un fenómeno que analiza Marx y puntualiza que es un fenómeno propio de las culturas
    de Asia y de Mesoamérica, caracterizadas por regímenes en los que un número determinado de pueblos conquistados
    por otro debían pagar tributo, que por lo general eran productos agrícolas y, en menor medida, de otra naturaleza.