-
Persistían grupos recolectores quienes habitaban en cuevas, sus creencias estaban reglamentadas por la conciencia colectiva y sus actividades eran la caza pesca y recolección.
-
El modo de producción tiene como base sustancial desentrañar la forma en que una sociedad se evidencia la existencia de las clases sociales, las desigualdades y la lucha que se establecen entre las clases, denominada por ellos como lucha de clases, que será definida los cambios de estructuras sociales.
-
Fenómeno propio de culturas de asía y de mesoamérica, en este modo la propiedad era comunal y se daba la opresión de un pueblo sobre otro y así conservaba su estructura económica, política y cultural.
-
Época caracterizada por el predominio de la sociedad rural, tuvo dos denominaciones por parte de Perry Anderson y estas fueron: oposición de ciudad-campo y como economía urbana de creciente intercambio comercial, controlada por mercederes y oganizada en gremios y corporaciones.
-
Fue la apreciación de los medios de producción que anteriormente estaban en manos de los artesanos quienes pasaron a formar parte del proletariado. Ha pasado por diversos momentos como mercantilismo, la libre competencia y los monopolios.
-
En esta aparición se da la propiedad existente de la propiedad social de los medios de producción, existe diferencia entre clases sociales aunque estas no sean antagónicas y a su vez cabe recalcar que las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua.
-
Se buscaba diversificar las formas de explotación de mano de obra y tuvo que recurrirse a la guerra para poder obtener sus fines, esto sea en el trabajo de capo o trabajo de construcción.