Modo de producciòn

  • Comunismo Primitivo
    6000 BCE

    Comunismo Primitivo

    Las actividades se reducían a la caza, pesca y recolección, ya que, por una parte, los grupos humanos eran reducidos y la producción se hacia en función de necesidades elementales.
  • Modo de producción asiático
    3500 BCE

    Modo de producción asiático

    Es el fenómeno propio de las culturas de Asia y de Mesoamèrica, caracterizadas por regímenes en los que un numero determinado de pueblos conquistados por otros debían pagar tributo, que por lo general eran productos agrícolas.
  • Modo de producción esclavista
    3000 BCE

    Modo de producción esclavista

    Este periodo de la historia se caracteriza por el predominio de la ciudad y por el avance de la filosofía, la ciencia, la poesía, la historia, la arquitectura, la administración, entre otros. Esta época esplendorosa tuvo su fundamentaciòn económica en la producción rural, lo que origino un desarrollo ambiguo de las técnicas en la agricultura. La esclavitud constituyó el soporte económico que le dio razón de ser a este periodo.
  • Modo de producción feudal
    300

    Modo de producción feudal

    Fue una época caracterizada por el predominio de la sociedad rural. Perry Anderson la define de dos formas: como la oposición cuidad-campo y como una economía urbana de creciente intercambio comercial, controlada por mercaderes y organizada en gremios y corporaciones.
  • Modo de producción capitalista

    Modo de producción capitalista

    Es la apropiación de los medios de producción, anteriormente en manos de los artesanos, quienes pasaron a formar parte del proletariado, el cual trabajara para ese grupo social duelos de las herramientas, la maquinaria y las fabricas.
  • Modo de producción socialista

    Modo de producción socialista

    en el socialismo, los medios de producción pertenecen a los propios trabajadores y se estatuyen que cada uno de ellos sea retribuido con el mismo fruto de su trabajo o una cantidad equivalente.