-
Para sucederlo en Presidencia
(reconoce la importancia de apoyo de Washington) -
A inicios de 1940 el nacionalismo cultural cardenista sesgaba la transición al modernismo, apoyando la fomentación del modernismo mexicano
División social Alta cultura y Popular -
México aprovecha para crecer económicamente con su comercio,inversión y crédito.
-
-Mayo y Junio : Alemán gana apoyo de Vicente Lombardo Toledano, avalando ante la CTM la candidatura al igual que Miguel Henríquez Guzmán
-Septiembre: Alemán se acerca a embajada EU y compromete relaciones políticas moderadas de avilacamahismo y excluir de gobierno a Lombardo Toledano -
El intervencionismo estatal se apoyaba con el modelo de economía mixta, esto quiere decir que los recursos públicos se destinaban a la construcción de obras hidráulicas y de electrificación; la intervensión privada iba a manufactura, bienes intermedios y artículos de consumo como alimentos, calzado, ropa.
-
Sé realizó en Chapultepec, México. Países de América discutieron el nuevo orden internacional y marcó una nueva era para la diplomacia mexica.
-
“candidato de los trabajadores” y abanderado del PRM 28 de Diciembre; secretario de gobernación Miguel Alemán
-
Nuevo partido acorde a pacto de corporaciones, estipula acto electoral se rige por derecho de las mayorías de cada sector. El nuevo partido se presentó como una organización nacionalista, que no antiimperialista, pluriclasista y comprometida con el sistema democrático, se implementa la Reforma electoral
-
El presidente Miguel Alemán afirmó que el país reclamaba la industrialización de México, esta declaración fue cuestionada por los habitantes del campo, quienes representaban alrededor de 70% de la población total.
El gobierno adoptó explícitamente el proteccionismo, gracias a esto, México, no ingresó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. -
Se funda Instituto Nacional de Bellas Artes, que promociona difusión por literaria con Fernando Gamboa y José Luis Martínez.
El Fondo de Cultura Económica es la editorial más importante hispana. -
Alemán ganó con 78% del voto, frente a 19% de Padilla, (oposición a reconocer victorias de oposiciones) El PAN y el Partido Fuerza Popular (PFP), habían presentado candidatos a diputaciones al igual que otras dos pequeñas organizaciones efímeras ganaron 9 de 147 curules
-
A inicios del sexenio de Alemán: reforma del Articulo 27 constitucional; modificar las dimensiones de la pequeña propiedad e introducir el juicio de amparo en esa materia y la ocupación de oleoductos e instalaciones petroleras en Azcapotzalco, Minatitlán y Veracruz
Fue apodado el presidente empresario -
1944-48: reorganiza fuerza política a partir de contexto internacional y fundación PRI.
1949-57: Época oro del Estado, protagonista, despegue económico, cambio social y gracias a administración pública.
1958-67: Insurgencia sindical.
1968:Fin del milagro mexicano con la matanza del 2 de octubre en la plaza de las 3 culturas, poco antes de las olimpiadas.
1971: Para este año estaba claro que la gran época de esplendor había acabado tras las crisis económicas y políticas de los últimos años. -
Fuerzas municipales y federales disparan contra manifestación de la Unión Cívica Leonesa
-
-
La UNAM como asociación política de fomento de la Alta cultura en periódicos a mando de Fernando Benítez en El Nacional, La Cultura en México de Novedades y México en la Cultura de la revista Siempre!
-
Lombardo funda el Partido Popular y después la Unión General de Obreros y Campesinos.
Rufino Tamayo y Carlos Mérida en polémica con muralistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, por sobreexplotar a la revolución como temática.
Julio, El Banco de México se retira del mercado estableciendo de 4.85 a 8.65 1 año después
Octubre Se presenta a Jesús Díaz de León como dirigente sindical y a consecuencia las expresiones “charrismo” y “líderes charros” -
Julio, El Banco de México se retira del mercado estableciendo de 4.85 a 8.65
Octubre Se presenta a Jesús Díaz de León como dirigente sindical -
La agricultura tuvo una tasa de crecimiento del 6% anual. Hubo cambio en la producción: se redujo el cultivo del maíz, creció el comercio de trigo, alfalfa, sorgo y jitomate y la exportación de algodón y trigo.
-
Llegada de radio, cine y televisión en hogares mexicanos; aquí se instaura cultura popular. 1 de septiembre se transmitió el primer programa televisado: la lectura del IV Informe de Gobierno del presidente Miguel Alemán.
-
La inversión privada llegó al 58% del total de los recursos de inversión, para 1956, durante la presidencia de Ruiz Cortines, la inversión privada llegó a ser el 78% del total y durante el “milagro mexicano” la inversión pública nunca superó la privada.
-
mineros de Nueva Rosita, Coahuila realizan marcha.llegando el 1 de Marzo sin ser recibidos. Toledano pierde representatividad ante trabajadores desactualizados argumentos imperialistas
-
Se vio amenazado el arreglo político de Alemán por la candidatura del general Miguel Henríquez Guzmán. El general contó con el apoyo de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano y buscaba reencauzar la revolución, incluso tuvo el apoyo de varios revolucionarios y se sospecha que también de Cárdenas.
-
-
Se formó el Bloque de Unidad Obrera, este fue un nuevo intento para la unificación y autonomía sindical.
-
Se reconoció el derechista al voto de la mujer en elecciones federales.
Se fundó en Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
México en de un lugar quieto y aburrido a una metrópoli ebullente e internacional. Se hicieron los primeros rascacielos, se entubaron los ríos Churubusco y Mixcoac para evitar las inundaciones anuales. -
de un México revolucionario a un México ordenado, estable y tolerante. Entró como la mano derecha de EU tras la segunda guerra mundial y logra un crecimiento económico sostenido y a pesar de que EU sí era su 1° interlocutor, también se volvió un eje en la diplomacia de Latinoamérica y los hechos internacionales cada vez afectaban más a México de manera interna
-
Ruiz cortines inauguró el viaducto Miguel Alemán y la avenida Manuel Avila Camacho.
-
Cárdenas abandonó el silencio de “la esfinge de Jiquilpan” esto reafirmó las tensiones en el seno de la élite gobernante.
En la madrugada del domingo del 28 de julio, un sismo de 7° en la escala de Mercalli originado en Guerrero sacude durante 2 minutos a Chilpancingo, Acapulco y la CDMX. El angel de la independencia se vino abajo y se destruyó -
El PP se convirtió en el partido popular socialista (PPS).
Febrero, Un grupo importante de ferrocarrileros inició paros parciales y escalonados en la CDMX, Veracruz y Guadalajara.Querían aumentos salariales y mejores dirigencias sindicales, también un grupo de ejidatarios de torreón casi linchan al secretario de recursos hidráulicos.
Marzo, La unión general de obreros y campesinos de México reanimó la causa agrarista en una convención masiva en los Mochis, pero provocaron una fuga de capitales -
Ortíz Mena, el secretario de Hacienda puso en marcha la política económica que denominó “desarrollo estabilizado” para lograr una estabilidad en los precios y el tipo de cambio.
-
En 1958 obtuvo el 90% de los votos. Su mandato y el de Ordaz impulsaron tímidas modificaciones institucionales, amplió el intervencionismo estatal y reforzó la figura presidencial.
Incrementación de presupuesto para educación y salud IMSS institución subsidiadora del teatro y cinematografía;
construye 70 espacios de teatro en la república. -
Enero, Triunfo de Fidel Castro y del Che Guevara, tuvo un impacto muy fuerte en toda américa latina y se generalizó la idea de poner fin a las condiciones de injusticia en la que vivían la mayoría. “¿reforma o revolución? La SEP anunció el plan de 11 años para atender a la educación primaria, había un gran problema de deserción escolar por pobreza, así ue incluyeron los desayunos escolares y los libros gratuitos.
-
proyecto de reforma fiscal Empresarios detrás de la mexicanización : obligar a la inversión extranjera a asociarse con la local con reglas de 49/51. se cumplen 50 años de la revolución, la efeméride exarcebó las diferencias en el seno de la élite política
-
1 julio, López Mateos definió en Guyamas la orientación ideológica de su gobierno como “dentro de la constitución, de extrema izquierda” Esto provocó nerviosismo en los empresarios y hubo necesidad de acudir al FMI para obtener un financiamiento compensatorio
El gobierno de López Mateos tuvo que moderar su simpatía por Cuba. La defensa del statu quo se convirtió en una preocupación para este presidente y una obsesión para Díaz Ordaz. -
El conflicto pasó de impulso económico a desestabilizador económico, para México el modelo económico se estaba agotando y el pueblo se estaba cansando del autoritarismo, limitación de las libertades y la desigualdad.
-
la deuda externa crece de 813 a 2500 millones de dólares
-
Formación del movimiento de liberación nacional (MLN) En torno a Lázaro Cárdenas, tenía el apoyo de la disidencia sindical, el movimiento revolucionario del magisterio y el comité revolucionario ferrocarrilero. Abril, Emilio Riera, Jomí García Ascot y José de la Colina,etc publican la revista Nuevo Cine-promotora de la industria independiente
-
Diversos grupos religiosos se reunieron para lograr un frente anticomunista que rechazaba la revolución cubana.
Se registró una importante fuga de capitales y de la inversión privada -
Visita de John F. Kennedy a México. el 1 de julio el y su esposa tomaron misa en la basílica de Guadalupe. Esto causó muy buenos resultados en la población mexicana.
-
Octubre: crisis de los misiles nucleares en cuba, Washington instauró un bloqueo en Cuba y unas semanas después México repudia a la “extrema izquierda” y rompe lazos con Cuba.
se crea la comisión nacional de salarios mínimos -
Reforma electoral que introdujo las diputaciones del partido y permite el suceso de 1964. UNAM-Promueve el cine independiente creando el Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos provocando nueva calidad cinematográfica junto con la organización de Concursos de Cine Experimental -
desde la Secretaria de Gobernación y que durante su presidencia se redujo la mayoria de los 18, en 1969. Durante su gobierno:
Lidereó el diseño del Tratado de no Proliferación Nuclear en América Látina. El conflicto marcó la segunda mitad de la década de los sesenta y el orden público era prioridad para el gobierno. -
La economía mexicana mantiene un crecimiento anual del 7%, una inflación del 2.8% y el tipo de cambio en 12.50.
-
El PAN era el único partido de oposición que tenía credibilidad, en este año la cámara de diputados tuvo 20 representantes del partido
-
En 1964 obtuvo en 89% de los votos
Gran parte de la información en los medios durante su mandato era limitada o incluso falsa.
Intentó fortalecer la vía electoral.
Incrementación de presupuesto para educación y salud -
El conflicto con la Asociación Mexicana de Médicos, Residentes e Iterios, quienes realizan paros por temas saariales. Todo comenzó en marzo cuando se propuso por Luis Echeverría, que las organizaciones médicas se incluyeran en la red de los burócratas; El conflicto continuó hasta agosto, cuando el ejercicio se convirtió en personal médico en paro y lo sustituyó por personal medico militar.
-
Los maestros Genaro Vázques y Lucio Cabañas, formaron el grupo armado Partido de los Pobres en Guerrero, estuvieron activos por varios años.
-
Amplia ola de movimientos por parte de obreros, ejidatarios, agricultores, estudiantes, empresarios, médicos y maestros. crece antagonismo entre católicos y comunistas, así como simpatizantes de la revolución cubana y adversarios. Movimiento Estudiantil, poder político y carga social importante, su dimensión se sostenía de las obras de arte, la literatura, la poesía y el cine que apoyaban la expresión inconformista
-
30 de julio, granaderos disparar una bazuca contra una preparatoria para controlar una reyerta estudiantil, dejando el edificio dañado. A partir de esto se creó el movimiento estudiantil más importante de la década, el alcance de la influencia política y los medios sociales.
-
Los estudiantes de la UNAM y el Poli, seguidos por estudiantes de escuelas privadas, iniciaron un movimiento demandaban la destitución del jefe de la policía de la Ciudad de México, la indemnización de las familias y los individuos, la libertad de presos políticos y la supresión del delito de disolución social.
Los estudiantes tomaron las calles por dos meses y más de 100 millones y 300 millones de personas. -
Se creó mucha tensión por la presencia de los militares en las calles y en Ciudad Universitaria, entre el 18 y 30 de septiembre. El acontesimiento del 2 de octubre provocó crisis, durante décadas. Muchos permanecieron en la carcel hasta el 71, cuando Echeverría les concedió amnistía. Las Olimpiadas sucedieron como si nada el 12 de octubre, sirvieron como velo y distractor ante los problemas del país. Los estudiantes regresaron a clases el 4 de diciembre.
-
nueva ley federal del trabajo que da origen al INFONAVIT.
-
Casi la mitad de la población vivía en condiciones muy inferiores a las urbanas. Muchos hogares carecían de drenaje, agua entubada y en muchas casas se seguía cocinando con leña.
-
tras las crisis económicas y políticas de los últimos años.