Descarga

Modelos Teóricos de la Atención

  • Broadbent

    Broadbent

    Modelo de filtro (atención selectiva)
    Principio del procesamiento, se basa en las propiedades físicas de los estimulos cuando ingresan al procesador.
  • Deutsch y Deutsch

    Deutsch y Deutsch

    Modelo de pertinencia (atención selectiva)
    Los estimulos percibidos son analizados, la seleccion se da en el filtro, casi al dar la respuesta.
  • Treisman

    Treisman

    Modelo de atenuación (atención selectiva)
    La atención desatendida es atenuada, pero no rechazada totalmente.
  • Norman

    Norman

    Modelo de pertinencia (atención selectiva)
    La selección del mensaje depende del conjunto de sus características sensoriales y de las espectativas del organismo.
  • Kahneman

    Kahneman

    Modelo de capacidad limitada (atención dividida)
    Existe un limite superior para el número de cosas que se pueden hacer en forma simultanea
  • Posner y Snyder

    Posner y Snyder

    Modelo de la activación automatica (atención dividida)
    Los procesamientos automaticos deben ser sin intención y sin interferir en ninguna otra actividad. La atención consciente tiene una capacidad limitada.
  • Shiffrin y Schneider

    Shiffrin y Schneider

    Modelo de procesos controlados y automáticos (atención dividida)
    El procesamiento controlado es lento, seriado y flexible. El automático es rápido, paralelo e inflexible.
  • Allport

    Allport

    Modelo de módulos (atención dividida)
    Propone difrentes módulos de procesamiento específico, que son independientes y operan en paralelo.
  • Baddeley

    Baddeley

    Teoría de la síntesis (atención dividida)
    Un procesador central, además de sistemas específicos ordenados de manera jerárquica.
  • Posner, Petersen y Raichle

    Posner, Petersen y Raichle

    Teoría atencional (atención selectiva)
    Consta de tres sistemas:
    Red atencional posterior, encargada de la orientación
    Red atencional anterior, encargada del control atencional
    Red de vigilancia, encargada de producir y mantener el estado de aleta.
  • Tudela

    Tudela

    Sistema de control (atención selectiva)
    Independiente de los sistemas de procesamiento (perceptivos, motores, de memoria, de aprendizaje) con capacidad limitada cuya función es orientar la actividad de acuerdo con un objetivo determinado.
  • Gacía-Orza y Cols

    Gacía-Orza y Cols

    Aproximación neurocognitiva
    Realiza un análisis empírico y teórico de la atención, explicando como operan las distintas formas de atención y sus mecanismos neuronales.