1

MODELOS EDUCATIVOS EN MÉXICO

  • PROMULGACIÓN DE LA SEP

    PROMULGACIÓN DE LA SEP
    En 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México. Así la SEP tiene a su cargo la aplicación de la Ley General de Educación, así como de aquellas funciones de carácter educativo, científico, artístico, deportivo y cultural no reservados a los estados.
  • CONSTRUCCION DE INSTITUCIONES

    CONSTRUCCION DE INSTITUCIONES
    El Secretario de Educación Pública
    José Vasconcelos en Octubre de 1921, se dio a la tarea de reconstruir la instrucción pública
    “El niño es todo movimiento, toda libertad y su tendencia natural es experimentar, manejar y construir y solo se pone a pensar cuando se relaciona con el hacer”
  • ESTADO EDUCADOR

    ESTADO EDUCADOR
    Queda establecido el laicismo, la religión se enseñará fuera de las escuelas públicas.
  • DEMOCRATIZAR LA EDUCACIÓN

    DEMOCRATIZAR LA EDUCACIÓN
    En el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas se modificó el Art.3 Constitucional para establecer el carácter socialista de la educación. Se buscó el acceso a la educación y el combate al analfabetismo.
  • LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN.

    LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN.
    Se expide en el sexenio del presidente Manuel Ávila Camacho, lo que da paso a planes y programas de estudio nacionales y únicos, para primaria.
  • LIBROS GRATUITOS.

    LIBROS GRATUITOS.
    En el sexenio del presidente Adolfo López Mateos se da la creación de libros gratuitos como elementos para reforzar los contenidos comunes en la educación, además de servir como apoyo para familias de bajos recursos.
  • PLAN NACIONAL

    PLAN NACIONAL
    El secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet, declara el Plan de 11 años que buscaba mejorar el proceso educativo del país
  • COMISIÓN COORDINADORA DE LA REFORMA EDUCATIVA

    COMISIÓN COORDINADORA DE LA REFORMA EDUCATIVA
    Revisó planes y programas de estudio, así como los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos. Publicó una nueva Ley Federal de Educación, en sustitución de la Ley Orgánica de Educación Pública de 1942.
  • PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN

    PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN
    Con énfasis en la educación preescolar. Puesta en marcha del programa “Educación para Todos". Creación CONALEP y UPN.
  • INEA

    INEA
    Se fundó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Se logra transferir responsabilidades educativas a los gobiernos estatales.
  • ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (ANMEB)

    ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (ANMEB)
    La SEP preservó su facultad normativa para el diseño de planes y programas de estudio en la Educación Básica de todo el país.
  • LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN

    LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN
    Creación de la Ley General de Educación que deroga la Ley Federal de Educación 1973.
  • PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

    PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
    En el sexenio del presidente Vicente Fox se dio a conocer el programa sexenal del sector educativo 2001 – 2006.
  • COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

    COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
    La SEP y el SNTE, firmaron el documento para una educación que correspondiera a los retos que presentaba el contexto político, económico y social. Se da auge a el modelo de competencias, cuyo concepto de competencia en la educación, se presenta como el aprendizaje significativo e integral en diversas áreas: saber ser, hacer, conocer y convivir. El INEE opera, en una primera etapa, el 8 de agosto de 2002.
  • REFORMA INTEGRAL.

    REFORMA INTEGRAL.
    La reforma integral de educación básica (RIEB) es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro de perfil de egreso. Empezando a nivel preescolar.
  • RIES

    RIES
    Se aplicó la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES), como parte de la RIEB, donde la SEP propone un nuevo mapa curricular, resultado de un proceso "riguroso y sistemático de análisis, reflexión y consulta", orientado a transformar profundamente su estructura pedagógica.
  • ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (ACE)

    ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (ACE)
    Se propuso impulsar una transformación por la calidad de la educación, los compromisos incluían la modernización de los centros escolares e incorporación de los maestros y estudiantes en el uso de las TIC, así como favorecer el desarrollo de competencias y habilidades.
  • REFORMA EDUCATIVA

    REFORMA EDUCATIVA
    En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto fue aprobada por el congreso de la unión el 21 de diciembre del 2012. Se crea la prueba ENLACE que se aplica en todas las escuelas de Educación Básica del país para obtener información diagnóstica del nivel de logro académico que los alumnos han adquirido en temas y contenidos vinculados con los planes y programas de estudio vigentes.
  • INEE AUTÓNOMO

    INEE AUTÓNOMO
    El 25 de febrero de 2013, se instituyó como órgano constitucional AUTÓNOMO al Instituto Nacional para la Evaluación de Educación. El INEE es un organismo con personalidad jurídica y patrimonio propios, que cuenta con plena autonomía técnica, de gestión, presupuestaria y para determinar su organización interna, de conformidad con lo dispuesto en la fracción IX del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se aprobó la Ley del Servicio Profesional Docente
  • MODELO EDUCATIVO

    MODELO EDUCATIVO
    Reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige.
  • NUEVO PLAN EDUCATIVO

    NUEVO PLAN EDUCATIVO
    El presidente Manuel López Obrador, presento el nuevo plan educativo para modificar la constitución y cancelar la reforma educativa. Nueva Escuela Mexicana.